El León de Oriente

En Loma del Gato, Santiago de Cuba, el 5 de julio de 1896 una bala española tronchó la vida de uno de los más aguerridos generales del Ejército Libertador: José Maceo y Grajales, quien por su audacia y combatividad pasó a la historia como El León de Oriente.

Discriminación por el color de la piel, destierro, prisión, persecuciones e intrigas le forjaron un recio carácter, que él puso a prueba durante las tres guerras de independencia y descolló como uno de los más sobresalientes jefes mambises.

Muchas fueron las situaciones que demandaron de su fortaleza física, principios y cualidades. De él escribió Máximo Gómez en carta fechada el 24 de julio de 1896 rara vez en nuestra vida militar se encontrarán unidos en un hombre los nobles dones del sentimiento: lealtad, desinterés y abnegación, y las grandes virtudes marciales: el valor, la subordinación, y la hidalguía.

Esos rasgos fueron los que identificaron al paladín que no aceptó el Pacto del Zanjón, permaneció firme en la Protesta de Baraguá junto a su hermano Antonio, el hombre de las innumerables proezas para burlar las más sofisticadas cárceles europeas de la época y que ofrendó su sangre por la libertad de los cubanos.

El día de su muerte, hace 117 años, fue avisado de la presencia enemiga, ordenó avanzar y marchó al frente; hasta caer en combate en el campo de batalla.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir