En el acto de apoyo, previo a la reunión de la Unión de Naciones
Suramericanas (UNASUR), estuvieron presentes los mandatarios de
Argentina, Venezuela, Uruguay, Ecuador y Surinam, entre otras
personalidades.
Morales señaló que su Gobierno no se someterá a ninguna clase de
chantajes, y enfatizó que no conoce al exagente de la CIA, Edward
Snowden y respeta los tratados internacionales, por lo que no tenía
porque llevar en el interior de su avión a ese ciudadano.
"Tenemos dignidad, soberanía y somos orgullosos de nuestros
pueblos", dijo el Mandatario boliviano, mientras agregó que no
permitirá que su país se someta a ninguna forma de chantaje o
amedrentamiento como del que fue víctima.
A su llegada al país, Morales declaró que lo ocurrido en estos
días no es una casualidad ni un error, sino parte de la política
imperial contra el pueblo boliviano, reportó PL.
Por su parte, el mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, reiteró
que "o nos graduamos de colonias o nos perpetuamos como pueblos
libres y soberanos", al indicar que los países de América del Sur no
permitirán que se trate así a ningún jefe de Estado de Nuestra
América. Correa aseguró que las acciones contra Morales destrozaron
el derecho internacional", y que lo ocurrido merece una reunión
urgente de UNASUR porque Bolivia no ha espiado a nadie, no ha
saqueado a nadie, no ha invadido a nadie.
Su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, dijo que era una hora
triste para Europa, pero reafirmó que para América Latina
representaba una hora de unión, "porque la agresión a Evo Morales
nos ha unido más".
A su vez, la presidenta argentina, Cristina Fernández, aseguró
que lo menos que pueden hacer los Gobiernos europeos que
atropellaron el derecho de Morales, es pedirle perdón.
El cónclave de los jefes de Estado de UNASUR tendrá como agenda
central el apoyo incondicional a Morales y al Estado plurinacional
de Bolivia, frente a la agresión de EE.UU. y sus aliados europeos.
El embajador de Bolivia en Cuba, Palmiro León Soria Saucedo,
expresó este jueves en La Habana que Europa ha enterrado el
"iluminismo que la caracterizaba para dar paso al oscurantismo
político imperial", al referirse a la negativa de España, Italia,
Francia y Portugal de permitirle realizar una escala técnica en su
territorio.
Durante un acto de solidaridad en el ICAP, el diplomático
boliviano confesó sentir tristeza al constatar que en el tercer
milenio todavía continúen prácticas diplomáticas que "pensábamos que
habían quedado en el siglo pasado".
En declaraciones a Granma, el jefe de la legación
ecuatoriana en la Isla, Edgard Ponce, explicó que América Latina
está despierta, ya no responde a los intereses de Estados Unidos.
"Esto nos obliga a trabajar más en la unidad y compromiso histórico
de defender estos procesos".
En la actividad también brindaron su apoyo al presidente
boliviano el representante de la Misión de Puerto Rico en Cuba,
Edwin González, el embajador de Antigua y Barbuda, Bruce Goodwin, el
intelectual cubano Roberto Fernández Retamar, entre otras
personalidades. (Aliana Nieves Quesada)