Mundial de Atletismo para discapacitados

Seis cubanos y… ¿muchas preseas en Lyon?

Harold Iglesias Manresa

Primera gran confrontación desde los Juegos Paralímpicos de Londres 2012. Allí Cuba, de la mano del campo y pista, culminó en el lugar 15 del medallero general con nueve preseas de oro, cinco de plata y tres de bronce.

Leonardo, a sus 37 años, confía en otro cetro mundial y en función de ello optimiza su técnica.

Justamente ese número marcó su destino en la quinta edición de los certámenes del orbe acogido por Christchurch, Nueva Zelanda, y donde amparados en la actuación perfecta de sus tres atletas accedieron a seis cetros entre 54 naciones con al menos una presea y 1 300 exponentes de 80 países. China (21-22-15), al igual que en la paralimpiada, se erigió monarca.

Por estos días nuestros seis legionarios ultiman detalles de su preparación en el Estadio Panamericano. ¿El destino? Lyon, Francia, escenario donde una vez más intentarán prestigiar el nombre de Cuba como parte del Mundial que se disputará entre el 19 y el 28 de julio.

Fotos: Ricardo López HeviaLos saltos contribuyen al fortalecimiento de los planos inferiores en Castillo, plusmarquista del orbe en 100 (11.95), 200 (24.45) y 400 metros (55.72)segundos.

Como en otras tantas ocasiones la multirrecordista universal Yunidis Castillo encabeza la comitiva antillana, secundada por Raciel Iglesias, Leonardo Díaz, Luis Felipe Gutiérrez, Luis Manuel Galano y Ettiam Calderón, quienes bajo la égida de la otrora velocista Míriam Ferrer intentarán regresar a casa con la mayor cantidad de vellocinos dorados posible.

Yunidis intentará refrendar su triple corona —100, 200 y 400 metros de la categoría T-46 (amputada de un miembro superior)— de la edición precedente, y en función de materializarlo combina los ejercicios de fuerza en el gimnasio, cuclillas con peso esencialmente para fortalecer los planos inferiores, con saltos y arrancada en esta etapa final de la preparación especial, además de los test con los bólidos convencionales:

"Una buena arrancada marca en gran medida el resultado de una carrera. Soy una corredora pareja, prefiero los 100 y 200 y un heat rápido, técnicamente óptimo frente a atletas convencionales, te da la confianza y soltura para realizarlo ante los rivales de mi clase."

Esa misma filosofía reina entre el resto de los "legionarios". Ettiam, también T-46, es el otro que incursionará en tres eventos (200, 400 y salto de longitud). Luis Manuel (T-13 débil visual) lo emulará en el doble hectómetro y la vuelta al óvalo, en tanto Raciel (T-46) disputará el hectómetro y los 200, además de responder luego a una invitación para participar en el Grand Prix de Londres en la segunda distancia. Luis Felipe (T-13) intentará aproximarse o superar los 7.54 metros que le depararon la corona en la capital británica y Leonardo Díaz (F-56 silla de ruedas) irá en busca de otro tanto en el lanzamiento del disco, donde exhibe 44.63.

Apenas arribó a La Habana desde Granma el lunes, Díaz, quien aseguró que con la exjabalinista Xiomara Rivero siempre ultima detalles técnicos, esta vez enfocado en el agarre del disco, la búsqueda de un ángulo de salida idóneo y lograr el peso corporal competitivo exacto, entre 96-98 kg.

Sobre la condición de todos ahondó Míriam Ferrer: "en esta última etapa especial hemos corregido detalles como la reacción en la arrancada, la postura en la curva y la resistencia de la velocidad en los tramos de 200 y 400 metros. La base en Cuernavaca, México y la confrontación allí, le permitieron a Ettiam y Luis Manuel realizar sus cronos de clasificación. Vamos a dar batalla en Francia, estamos bien preparados."

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir