BERLIN.
— Organizaciones de solidaridad con Cuba reclamaron hoy a la
presidencia lituana de la Unión Europa el cese de la Posición Común
sobre la isla por considerar que viola principios básicos del
derecho internacional.
En una carta abierta a la gobernante de Lituania, Dalia
Grybauskaite, que asumió la presidencia de la UE a principios de
junio, subrayan que la posición del bloque afecta al derecho a la
autodeterminación de los pueblos.
Por ello, organizaciones de solidaridad con Cuba de 17 estados
europeos enviaron copias de la carta a los presidentes o ministros
de Relaciones Exteriores de sus respectivos países.
Según Edgar Goell, vicepresidente de la Red de Solidaridad con
Cuba en Alemania, el documento fue entregado a los gobiernos de
Bélgica, Portugal, Austria, Dinamarca, Francia, Irlanda, Italia,
Suecia, Reino Unido, Grecia, Rumania, Noruega, Serbia, Eslovenia,
Bosnia Herzegovina, Malta y Lituania.
En el documento se argumenta que la Posición Común de la Unión
Europea sobre Cuba fue redactada en el año 1996 bajo la presión
política de Estados Unidos con el fin de fortalecer su bloqueo
ilegal contra Cuba.
La derogación de esa decisión, se señala, sería consecuente
porque los integrantes de la Unión Europea rechazan cada año en la
ONU el bloqueo económico, comercial y financiero estadounidense
contra Cuba.
La Red de Solidaridad con la isla en Alemania exige, junto con
los demás 16 organizaciones y redes a nivel europeo, el
fortalecimiento de relaciones económicas justas y respetuosas con
Cuba.
"Protección del clima, la desertificación, biodiversidad, la
lucha contra la pobreza, el comercio justo, y las metas para un
desarrollo sostenible, desarrollados en este momento por la ONU,
serían temas para el diálogo bilateral entre la UE y Cuba", dijo
Goell en una entrevista con Prensa Latina.
En un comunicado de prensa, la Red de Solidaridad con Cuba en
Alemania, también hace referencia al escándalo internacional de
espionaje de los Estados Unidos contra sus aliados europeos.
"Este escándalo podría ayudar a los gobiernos europeos entender
que métodos usan los Estados Unidos, y Cuba ha sido víctima de esta
política agresiva desde hace 54 años ya", concluye el comunicado.