VARADERO.
— Vertimientos artificiales de arena, demolición de construcciones y
la siembra de plantas, son algunas de las acciones que ejecutan
autoridades de este balneario para preservar su más importante
recurso: la playa.
La restauración de áreas afectadas por la erosión está incluida
en el programa de manejo costero de obligatorio cumplimiento para
todas las instituciones en este polo turístico, el más importante de
Cuba.
Ese proyecto tiene la tutela del Ministerio de Ciencias,
Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), encaminado a resguardar la
naturaleza de la región situada en la costa norte de la provincia de
Matanzas y a unos 140 kilómetros al este de La Habana.
Oscar Luis García, director de la Oficina de Manejo Costero,
declaró a la televisora local TV Yumurí que la alimentación
artificial es uno de los elementos de mayor fuerza en estos trabajos
recuperativos.
Según el experto, esas labores permiten reponer en poco tiempo
una gran parte del volumen de sílice perdido mediante el bombeo
desde patanas en el mar, del material extraído de cuencas ubicadas
en los cayos cercanos a Varadero.
El pasado año se hizo el último y el próximo será en 2016, agregó
el directivo del CITMA.
La parte más difícil del plan -expresó García- será demoler
aquellas construcciones que se hicieron sobre la duna desde
principios de la centuria pasada y unas 150 instalaciones tendrán
que ser evaluadas.
"Durante varias décadas y al igual que en el resto del mundo, en
Varadero se levantaron edificaciones sobre la duna", explicó.
"Éstas provocan que al romper la ola, ella no pueda disipar toda
su energía cinética, arrastrando consigo la arena en lugar de
depositarla sobre los montículos", añadió.
Para este verano se emprenderá una campaña de protección de la
línea costera, en tanto se espera un gran proyecto de mejoramiento
en el 2014, agregó la fuente.
Varadero tiene como principal mercado a Canadá, que representa el
48,9 por ciento de sus visitantes foráneos, y dispone de 50
instalaciones hoteleras con más de 20 mil habitaciones para la
llamada industria sin chimeneas.
Cerró el 2012 con la posición 10, dentro de los 25 mejores
destinos de playas del mundo, según el portal digital Tripadvisor.
También el pasado año, la afamada plaza turística, conocida como
la Playa Azul, completó por quinto período consecutivo de 12 meses
la recepción de más de un millón de turistas procedentes del
exterior.