Estrategia cubana antidrogas

Alijos de muerte en cayo Sabinal

“Si queremos vencer, estos son tipos de problemas que hay que enfrentarlos cuando son pequeños o, mejor, cuando son nonatos.” General de Ejército Raúl Castro Ruz

Miguel Febles Hernández

A esa hora temprana de la mañana, la agradable brisa marina incitó a Juan de Jesús Hidalgo y a José Armando Roque a estirar las piernas con las ya acostumbradas caminatas por el litoral, antes de iniciar las labores cotidianas de protección de la flora y la fauna en Cayo Sabinal, al norte de la provincia de Camagüey.

Fotos del autor“Seguimos guapeando”, aseguran estos cuatro jubilados de las Tropas Guardafronteras.

Solo que esta vez el paseo mañanero se trastocó de manera abrupta ante la presencia de un inusitado hallazgo:

"En la misma orilla de la playa, como a 500 metros de la estación ecológica de Los Pinos, encontramos un saco con tres paquetes adentro, cuya envoltura nos hizo sospechar que se trataba de algún tipo de droga", refiere José Armando, quien de inmediato envió a su compañero a emitir el aviso correspondiente.

"A marcha forzada, recuerda Juan de Jesús, llegué a Tortuguilla, donde radica la estación de monitoreo del medio ambiente del CITMA, y desde allí se estableció comunicación con el Destacamento de Tropas Guardafronteras, en Nuevitas, para ponerlos al tanto del suceso".

SEÑAL RECIBIDA, DISPOSITIVO ACTIVADO

La información oportuna de los trabajadores de la Empresa de Flora y Fauna desencadenó una rápida operación de búsqueda de posibles recalos de drogas en el frente de responsabilidad del Puesto Fronterizo de Carabela, ubicado en el extremo oeste de Cayo Sabinal, a unos 50 kilómetros de la Ciudad Industrial de Nuevitas.

"Durante la segunda quincena de enero peinamos innumerables veces todo el borde costero con nuestras fuerzas hasta dejarlo completamente limpio de alijos de marihuana. En total se reportaron esa vez ocho hechos de recalos", informa el capitán Juan Carlos Toirac de la Paz, jefe de la pequeña unidad.

Fotos del autorLancha rápida incautada en el 2012 por las fuerzas camagüeyanas a los narcotraficantes extranjeros.

Para esa época del año, las condiciones del tiempo y las corrientes marinas del nordeste favorecen el arribo, sobre todo por la costa norte del país, de bultos con drogas que son arrojados al mar por narcotraficantes extranjeros para evadir la persecución a que son sometidos o ante roturas de los medios navales.

"Solo la estrecha cooperación con los colaboradores, entre los que sobresalen también combatientes jubilados de nuestro mando, hace posible que en cada operación se pueda asegurar toda la droga recalada y no se produzca escamoteo de la misma por personas inescrupulosas", comenta el experimentado oficial.

"VIEJOS, PERO SEGUIMOS GUAPEANDO"

Organizados en un peculiar Consejo de Jubilados de las Tropas Guardafronteras, 65 excombatientes de Nuevitas encontraron la forma de seguir siendo útiles, como lo ratifica su presidente Modesto Cruz Leyva: "Cuando nos llaman, siempre damos el paso al frente para lo que haga falta".

"A través del Consejo, participamos en misiones de patrullaje y revisión del litoral, lo mismo en tierra firme que en los cayos cercanos. Por eso decimos que, aunque jubilados, nos mantenemos activos. Ya estamos un poco viejos, pero seguimos guapeando", afirma sonriente Eduardo Maure Leal.

Sentirse capaz aún de desandar las costas y hacerlo con la mayor satisfacción del mundo es algo que también colma de orgullo a Jorge Guerra Rivero, fundador de las Tropas Guardafronteras:

"Llegué a esta zona procedente de la limpia del Escambray y aquí comencé otra lucha no menos difícil, que en un inicio se le llamó contra piratas. Vivíamos en ranchitos, bajo constante actividad enemiga, lo que nos obligaba a multiplicar la vigilancia. Las patrullas caminaban hasta veinte kilómetros en una noche."

Otro veterano, Ángel Echevarría Echevarría, asegura que, aunque lejanos en el tiempo, tales recuerdos cobran vigencia en el actuar de quienes hoy cumplen misiones similares: "Ahora las condiciones de vida son mejores y las circunstancias son otras, pero la frontera sigue igual, cerrada para los enemigos de la patria."

EFICIENTE ANILLO DE CONTENCIÓN

El Puesto Fronterizo de Carabela, con un frente de responsabilidad, es apenas un pequeño segmento del anillo de contención dispuesto por las autoridades cubanas para proteger la frontera marítima e impedir o enfrentar acciones contra su integridad territorial.

"Son decenas de kilómetros de costa, advierte el capitán Toirac, que es preciso rastrear metro a metro, de día o de noche, cada vez que se recibe información de algún hecho o se detecta alguna violación, convencidos todos de que, cada alijo que encontremos, significa un duro golpe para los narcotraficantes."

Destaca el oficial cómo los jóvenes combatientes (alrededor del 80 % de la tropa) llevan el peso de la protección de la frontera, desempeñan un papel protagónico en los servicios operativos para el enfrentamiento de los recalos, lo hacen de manera ejemplar y se crecen en medio de adversidades de todo tipo.

"Similar actitud, añade Toirac, está presente también entre nuestros colaboradores, que aquí en el cayo son trabajadores de Flora y Fauna, Geocuba, el CITMA y pescadores profesionales y deportivos, quienes reciben la preparación y el asesoramiento necesarios para el cumplimiento de sus misiones."

GOLPES CERTEROS AL TRÁFICO DE ESTUPEFACIENTES

El conjunto de las operaciones llevadas a cabo durante el 2012 por el Destacamento Camagüey de las Tropas Guardafronteras significó la detección de 72 hechos de recalos y la captura de cerca de una tonelada de marihuana, alrededor de la tercera parte de la droga incautada en el país por esa vía.

Buena parte de esa carga fue asegurada en un recalo masivo que se produjo a principios de febrero de ese año en diferentes puntos de los cayos Sabinal y Guajaba, tras ser arrojados los alijos al mar por cuatro tripulantes extranjeros de una lancha rápida que se averió a unas diez millas al norte de la zona.

Al ofrecer la información, el teniente coronel José Ruiz Pérez, de la jefatura del Destacamento, explica que ya en los dos primeros meses del 2013, fruto de operaciones desplegadas entre los puestos fronterizos de Carabela y Cayo Cruz fueron encontrados 141 paquetes de marihuana con un peso de unos 500 kilogramos.

"Ello da fe, enfatiza el oficial, de la participación protagónica que ha tenido y tiene nuestra institución no solo en la defensa de la soberanía nacional, sino también en el enfrentamiento resuelto al narcotráfico internacional y en la desarticulación de cualquier actividad que atente contra la seguridad del país."

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir