QUITO.
—El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, enfrentará hoy en
Cochabamba durante la Cumbre Extraordinaria de la Unión de Naciones
Suramericanas (UNASUR), el abuso contra Bolivia ante la disyuntiva
de "graduamos de colonias o reivindicar nuestra independencia,
soberanía y dignidad".
Todos somos Bolivia!, publicó Correa en su cuenta en la red
social Twitter tras solicitar a sus homólogos de los 12 países de la
región una cumbre extraordinaria, en condena al secuestro por 14
horas del presidente boliviano, Evo Morales, impedido de sobrevolar
Europa.
Los gobiernos de España, Portugal, Francia e Italia, agregó
Correa, pisotean el derecho internacional al impedir el paso del
avión presidencial de Bolivia por sus respectivos espacios aéreos,
dejándolo sin posibilidad de regresar a su país.
"Increíble! Niegan ingreso al espacio europeo de avión de Evo
Morales! ¿Y después nos hablan de cumbres Unión Europea-América
Latina? A reaccionar Patria Grande!", escribió Correa tras calificar
el hecho de extremadamente grave.
En un tuit dirigido a los presidentes de la región, llamó a
"tomar medidas sobre esta afrenta a toda nuestra América. Cómo
pisotean el derecho internacional!" y reiteró la solidaridad
ecuatoriana con Evo (Morales) y el bravo pueblo boliviano.
"Nuestra América no puede tolerar tanto abuso! Lo que es con
Bolivia, es con todas", enfatizó Correa.
Al confirmar telefónicamente a Prensa Latina la Reunión
Extraordinaria del Consejo de Jefes de Estado, el secretario general
de UNASUR, Alí Rodríguez, precisó el objetivo de analizar la
respuesta del bloque a la ofensa recibida de varios países europeos.
Con media docena de mandatarios confirmados hasta la víspera ante
el pedido urgente hecho por el mandatario ecuatoriano, Rodríguez
agregó que la Cumbre analizará la relación de esos países europeos
con los miembros de la UNASUR.
Todos esos países europeos, comentó, tienen intereses importantes
en la región y habrá que definir si bastará con una excusa
diplomática o se adoptarán otras medidas más allá de eso.
Tras regresar de un viaje oficial a Rusia para asistir a una
cumbre de países productores de gas, el Presidente de Bolivia, Evo
Morales, en su avión ejecutivo tuvo que realizar un aterrizaje de
emergencia en Austria por una presumible orden de Estados Unidos.
Ante la infundada suposición de que estuviera a bordo Edward
Snowden, ex agente de la CIA y autor de las revelaciones sobre
operaciones de espionaje de Estados Unidos a todo el mundo, Francia,
Italia, España y Portugal, accedieron a prohibir el paso por su
espacio aéreo de Morales poniendo en riesgo su vida.
La inmediata reacción de condena a este hecho que viola todas las
normas legales y del derecho internacional, tendrá hoy en Cochabamba
una respuesta del bloque frente a lo que analistas han calificado de
humillante ultraje colonialista a toda la región latinoamericana.