QUITO.— El
Plan del Buen Vivir de Ecuador establece el poder popular con
políticas y lineamientos estratégicos, derechos y libertades
determinados en la Constitución y la transformación económica y
productiva, dijo este miércoles el secretario nacional de
Planificación y Desarrollo (Senplades), Fander Falconí.
El funcionario ecuatoriano afirmó que este plan se basa en el
socialismo del buen vivir, tiene metas con mecanismos que permiten
su cumplimiento, y precisó que lo conforman 12 objetivos, 93 metas,
11 políticas y mil 95 lineamientos estratégicos.
Esta ruta que guía al Gobierno ecuatoriano persigue la innovación
de los recursos exportables. El objetivo no es depender de los
recursos naturales, sino diversificarlos, expresó Falconí.
Por su parte, la funcionaria de Senplades, Alexandra Peña, apuntó
que el plan busca auspiciar la igualdad, cohesión, inclusión y
equidad social y territorial, en la diversidad, así como mejorar la
calidad de vida de la población.
Además de fortalecer las capacidades y potencialidades de la
ciudadanía, construir espacios de encuentro común y fortalecer la
seguridad integral en estricto respeto a los derechos humanos, así
como garantizar los derechos de la naturaleza y promover la
sostenibilidad territorial y global, añadió.
Peña agregó que se marcan allí los caminos para consolidar el
sistema económico, social y solidario, de forma sostenible,
garantizar el trabajo digno en todas sus formas e impulsar la
transformación de la matriz productiva. (PL)