VIENA.—
Cuba aboga por el intercambio tecnológico libre y sin impedimentos
para fortalecer la seguridad física nuclear a nivel internacional,
dijo Rodolfo Benítez, representante de ese país en el foro que sobre
el tema se celebra en Austria.
Debe respetarse el legítimo derecho de todos los Estados a
acceder, sin discriminaciones, a la mejor tecnología disponible en
el mundo para estas cuestiones, subrayó Benítez en la Conferencia
Internacional sobre Seguridad Física Nuclear.
Al respecto, consideró que la isla padece de restricciones
indebidas a las exportaciones de materiales, equipamiento y
tecnologías nucleares con fines pacíficos a algunos países en
desarrollo. Tales restricciones deben ser eliminadas de inmediato,
acotó.
El representante denunció que Cuba "ha sido y continúa siendo
víctima" de prohibiciones, como parte de la "ilegal política de
bloqueo económico, comercial y financiero" que aplica el gobierno
norteamericano hace más de 50 años.
Según Benítez, a pesar de esas afectaciones, el país continuará
destinando importantes recursos para garantizar la seguridad del
material nuclear.
El cubano se refirió también a que en los últimos años se
organizaron reuniones sobre seguridad nuclear fuera del marco del
Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), las cuales se
caracterizaron por excluir a muchas naciones.
Los resultados de esas cumbres solo competen a los participantes"
y no pueden considerarse un referente a nivel internacional, indicó.
Cuba -agregó- considera inaceptable cualquier intento de usurpar
o desconocer el papel rector del OIEA en esta esfera.
Otro asunto tratado en la intervención del delegado cubano fue el
arsenal nuclear, el cual asciende, según dijo, a más de 17 mil armas
y es responsabilidad de los Estados poseedores de estas garantizar
la seguridad física de sus arsenales.
Benítez añadió que la única garantía absoluta contra el uso o la
amenaza de tales armas, y contra los riesgos de que sean empleadas
por terroristas, es la prohibición y eliminación total de las
mismas. En su opinión el desarme nuclear no puede ser un objetivo
continuamente pospuesto y relegado. Hay que fijarle plazos
concretos, apostilló.
Cuba, aseguró, continuará promoviendo el inicio inmediato de
negociaciones y la pronta adopción de una Convención Internacional
sobre Desarme Nuclear.
Las presentes y futuras generaciones tienen todo el derecho a
vivir en un mundo seguro y sostenible. Cuba contribuirá en todo lo
posible al logro de esa noble meta, puntualizó.