LA
HABANA. — Más de 300 miembros de la Asociación Nacional de Técnicos
Agrícolas y Forestales (ACTAF) debaten hoy y mañana aquí en
congreso, el empleo de la agroecología y la estrategia institucional
de la organización hasta el 2016, entre otros temas.
En el evento, que sesionará en el capitalino Hotel Nacional,
examinarán además el uso y manejo de la diversidad y sostenibilidad,
la participación femenina en la esfera, así como los estatutos de la
organización.
Se incluye un simposio de silvicultura urbana en el que se
dialogará sobre el ordenamiento forestal en la ciudad y la
participación comunitaria, entre otros.
La presidenta de la ACTAF, Idalmis Nazco, declaró recientemente
que entre las tareas principales de la asociación destacan acompañar
al Ministerio de la Agricultura (MINAGRI) en las tareas que competen
a ese organismo, en el proceso de actualización del modelo económico
y social del país.
Laboramos en todo lo que pueda contribuir al accionar del MINAGRI
en correspondencia con el llamado de la máxima dirección del país,
expresado en esas directivas, añadió.
Al respecto la especialista mencionó aspectos de un grupo de
programas primordiales que lleva a cabo la institución, como los
relacionados con la agroecología, el desarrollo agrario local
(incluye la agricultura urbana y suburbana, y el cooperativismo).
De igual manera el fortalecimiento de la estructura de género en
busca de mayor representatividad de las mujeres en cargos de
dirección.
También lo que tiene que ver con la gestión del conocimiento, que
comprende la formación vocacional y todos los programas de
capacitación, agregó.
Nazco enfatizó en la importancia del proyecto vinculado con el
fortalecimiento del cooperativismo como línea de desarrollo de
capacitación, y el cual está muy a tono con el avance de las fuerzas
productivas y de las Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC).