Cuba espera contar con dos millones de líneas de telefonía celular
para fines de este año, según informó una ejecutiva de la Empresa
Nacional de Telecomunicaciones (Etecsa).
Hilda Arias, directora central de Servicios de Telefonía Móvil de
Etecsa, dijo en la mesa redonda que en los próximos cinco años esa
cifra deberá elevarse hasta cuatro millones.
La funcionaria precisó que en estos momentos el 62 % del total de
líneas disponibles en el país corresponden a esta tecnología.
El 30 de junio del 2010 las líneas de aparatos celulares eran
apenas un millón en Cuba y en la actualidad superan un millón 750
mil.
No obstante, Arias indicó que aun cuando la tendencia de la
telefonía fija es la disminución a nivel mundial, en Cuba se
mantiene un ritmo discreto de crecimiento de esta.
La estrategia general de Etecsa es continuar realizando acciones
comerciales para facilitar el acceso a este servicio, para lo cual,
sin embargo, se requieren inversiones altamente costosas en divisas
convertibles.
De acuerdo con la ejecutiva, estos esfuerzos son necesarios para
elevar la capacidad, a fin de que a la vez pueda manejarse el
tráfico existente, sin afectar la calidad.
Entre las acciones realizadas hasta ahora citó la reducción del
precio por este servicio y el establecimiento de la modalidad de "el
que llama paga".
En el 2008 el precio de una línea era de 111 CUC, lo cual alcanza
en estos momentos los 30.
"No obstante, el bloqueo económico, comercial y financiero sobre
Cuba encarece los costos de las partes y piezas que se importan, así
como también dilata los tiempos de adquisición de los recursos",
precisó Tania Velázquez, directora central de Comercial y
Mercadotecnia de ETECSA.
Jorge Legrá, director de Programas Estratégicos de la entidad,
reiteró que constituye una estrategia del sector el incremento de
los servicios de Internet a la población. En tal sentido recordó que
también se incluye en los planes la adopción de otras modalidades
que permitan las conexiones WI-FI (conexión de forma inalámbrica) y
el acceso a la red de redes desde la telefonía móvil. Etecsa
trabaja, además, para que de forma paulatina, a partir del próximo
año, a través de la telefonía móvil puedan ser pagados varios
servicios y se establezca la recepción de datos.
Pese a las insatisfacciones de la población en relación con los
servicios de telecomunicaciones, los directivos ratificaron que es
una prioridad lograr una gestión efectiva que satisfaga las
necesidades de sus usuarios. (Con información de las Agencias
Prensa Latina e Información Nacional)