Cuba implementa medidas para estimular la fecundidad a partir del
contexto demográfico que vive desde hace más de 18 años, en el cual
ha disminuido la natalidad y el ritmo de crecimiento de la
población.
El doctor Roberto Álvarez Fumero, jefe del departamento Materno
Infantil del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), ejemplificó que
en el periodo de 1970-2012 la tasa de natalidad disminuyó un 13 %,
así como también se redujo en un 6 % la tasa de crecimiento
poblacional.
En declaraciones a la AIN, el experto significó que las medidas
están dirigidas a proveer de mayor información a las mujeres y los
hombres, y en especial a los adolescentes, sobre la posibilidad de
acceder a métodos anticonceptivos que permitan embarazos
planificados y deseados y no terminen en abortos, causa fundamental
de infertilidad en años posteriores.
Destacó que el país realiza esfuerzos por mejorar la tipología de
esta anticoncepción aun cuando la cobertura de Cuba es de las más
altas del mundo, tratando de que predominen los anticonceptivos
orales e inyectables, mucho más seguros que los dispositivos
intrauterinos.
"Existe un programa de atención integral a la sexualidad y se
necesita que su implementación sea cada vez más efectiva y los
adolescentes tengan una actitud más responsable, fundamentalmente
que utilicen el condón para protegerse de las Infecciones de
Transmisión Sexual, y se reduzcan los embarazos no deseados o no
planificados", remarcó. Explicó que también Cuba consolida un
programa de atención a la pareja infértil, que se inicia en los
servicios municipales donde deben quedar resueltos hasta el 60 % de
los problemas que le impiden tener un hijo.
Además, existen los centros provinciales de reproducción asistida
y se terminan otros tres de alta tecnología, que permitirán ir
disminuyendo la demanda insatisfecha de estas técnicas.
Estos últimos están ubicados en el Hospital Ginecobstétrico Ramón
González Coro, en La Habana, otro en el Gustavo Aldereguía, de
Cienfuegos, y en el hospital Vladimir Ilich Lenin, de Holguín, los
cuales se suman al que existe en el Hermanos Ameijeiras, en la
capital.