Considerada entre las más importantes inversiones que en materia
de saneamiento lleva a cabo actualmente en el país el Instituto
Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), el sistema lagunar diseñado
al sur de la urbe constituye el punto de partida para solucionar la
problemática de ubicación y tratamiento de los residuales en una
localidad de reconocido valor histórico y elevada afluencia
turística durante casi todo el año.
Manuel Díaz Riverol, a cargo de Inversiones en la Delegación
Provincial del INRH en Sancti Spíritus, explicó que además de
solucionar la carencia de un sistema de alcantarillado y tratamiento
de residuales —hoy la mayor parte de la ciudad se vale de fosas
independientes—, el proyecto permitirá eliminar el riesgo de
contaminación de las fuentes de agua subterráneas que abastecen la
zona.
La inversión contempla la construcción por etapas de tres
lagunas, las que trabajarán en paralelo bajo un esquema de
tratamiento convencional y con notable impacto económico; en tanto
casi todo el sistema, incluida la colectora, funcionará por gravedad
y servirá como fuente hídrica para el riego de los campos de golf
previstos en el programa de desarrollo turístico del polo
trinitario.
Según el cronograma, para el año en curso está previsto ejecutar
la primera laguna (incluye el movimiento de 150 000 metros cúbicos
de material) y otros elementos comunes como el vial de explotación y
la colectora, todo a cargo de la Empresa Constructora de Obras de
Ingeniería (ECOI) No. 30, perteneciente al Ministerio de la
Construcción.
El programa integral de rehabilitación hidráulica en Trinidad,
valorado en más de 50 millones de pesos y concebido hasta el 2016,
incluye inversiones dirigidas a la creación de nuevas redes de
acueducto y alcantarillado, incorporación de fuentes de abasto más
promisorias y explotación racional de las ya existentes.