Rumbo a Moscú

Borges se regaló 5,70 metros en su cumpleaños

Harold Iglesias Manresa
harold@granma.cip.cu

¡Por fin! Eso sin dudas habrá dicho el pertiguista cubano Lázaro Borges (19 de junio de 1986) al sobrepasar la varilla sobre 5,70 metros y concluir segundo en el mitin Orlen Cup de la ciudad de Plock, Polonia. Esa altura y su pasaje al Mundial de Moscú, constituyeron el mejor regalo justo el día de su cumpleaños 27.

foto: Ricardo López heviaEl capitalino Borges intentó sobrepasar los 5,80 en Polonia, pero aún debe pulir los pasos finales en su carrera de impulso.

El tope conseguido le sienta de maravillas tanto en lo competitivo como en lo anímico, pues además de superar por diez centímetros la marca mínima exigida por la IAAF y cumplir con la requerida por la Federación Cubana, se sacudió de las secuelas dejadas por la rotura de su pértiga durante los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Si bien ese registro aún espera por la anuencia oficial del organismo internacional —la competencia tuvo carácter de exhibición por celebrarse en la calle—, también lo es el hecho de que el capitalino dejó atrás los discretos 5,50, que ostentaba este 2013 en Uberlamdia, Brasil, y Roma el pasado día 6.

El alemán y bronceado en la capital británica, Raphael Holzdeppe (5,80), se alzó con el triunfo entre nueve garrochistas, en tanto el bronce se lo agenció el ruso Sergei Kuczerjanu (5,65).

Borges, subcampeón del orbe en Daegu 2011 con récord personal de 5,90, se convirtió así en el atleta antillano número 14 que consigue marca A para la cita universal moscovita y, a pesar de haber manifestado su inconformidad con algunas cuestiones técnicas de sus saltos, de seguro encarará con mayor optimismo sus sesiones en Guadalajara, España, donde junto al resto de las principales figuras del campo y pista antillano establece su base de entrenamiento.

Por esas coincidencias de la vida, justamente el 28 de junio del 2008 fue cuando por primera vez Borges rebasó los 5,70 metros, altura que de ser homologada, lo colocaría en el escaño 12 del ranking mundial, comandado por el francés Renaud Lavillenie (5,95).

Y precisamente en función de acceder a cupos mundialistas comenzaron desde ayer los Trials de Estados Unidos y Jamaica, aunque algunos duelos no se darán, como el de Usain Bolt y Johan Blake, (lesionado este último) y el de Shelly-Ann Fraser-Pryce vs. Verónica Campbell, desenmascarada en otro caso de dopaje. Así, los bólidos norteños Justin Gatlin y Tyson Gay se perfilan como el plato fuerte de la velocidad.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir