El
Coloquio Internacional Ernest Hemingway en su 14 edición quedó
inaugurado ayer en el capitalino Palacio O’ Farrill con la presencia
de un centenar de expertos de más de ocho países, que protagonizarán
un amplio programa académico cultural.
Dedicado en esta ocasión al 90 aniversario de la primera
publicación de Tres historias y diez poemas, y al 60 de que
recibiera el autor de El viejo y el mar el Premio Pulitzer a
propósito de esa obra, el coloquio, que sesionará hasta el próximo
domingo, contó con la presencia de Gladys Collazo, presidenta del
Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, a cuyo cargo estuvieron las
palabras inaugurales del evento.
Collazo rubricó, junto con el canadiense Ferry Shewchuk, una
Carta de Intención con el objetivo de proteger las actuales mascotas
de Finca Vigía, por medio del Proyecto Spanky, que trabaja en esa
dirección desde hace 10 años y que ahora tendrá una colaboración
oficial.
Entre los mayores atractivos de la cita se halla el Diario de
vida on line de Hemingway, que al decir de Ada Rosa Alfonso,
autora principal del proyecto y directora del Museo Finca Vigía,
tendrá un alcance a mediano y largo plazo que permitirá completar
algunos vacíos desconocidos o tergiversados de la vida del escritor.
Las temáticas abordarán al autor de Por quién doblan las
campanas como cazador, pescador, poeta, ser humano, como amante
de sus mascotas, vinculado a algunos comunistas cubanos, en su
relación con su máquina de escribir, por solo citar algunas, y para
ello investigadores como los estadounidenses Susan Wrynn,
conservadora de la colección Hemingway del Museo y Biblioteca
presidencial John F. Kennedy, y Sandra Spanier, profesora de la
Universidad del estado de Pensilvania, reservan sus intervenciones.
"Estoy encargada desde hace varios años de este proyecto en el
que se reúnen las cartas de Hemingway, y pensamos que iba a ser una
decena de volúmenes pero ahora vemos que serán unos 17. Presentamos
el primero en el 2011 y el tomo 2 saldrá para octubre próximo. De
esos detalles tratará mi exposición", comentó a Granma
Spanier.
La jornada inicial arrancó con la ponencia Finca Vigía, del
prestigioso investigador norteamericano Michael Connor, experto en
antigüedades y arquitectura caribeñas, mientras que a las cinco de
la tarde en el Teatro Guiñol Nacional, se presentó el mimo Ramón
Díaz con la puesta en escena de El viejo y el mar.