Fiesta Iberoamericana por la diversidad y la integración

Alain Valdés Sierra

El debate en torno a los procesos integracionistas en el continente, con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) como punto catalizador de sus diversas vertientes, y la defensa de las manifestaciones culturales que dan cuerpo a la identidad iberoamericana, serán el centro de las celebraciones de la XIX edición de la Fiesta de la Cultura Iberoamericana, con sede en Holguín del 24 al 30 de octubre próximo.

La cita reunirá a intelectuales y artistas de casi una veintena de países para tratar desde perspectivas inclusivas las diferentes vías de creación de una conciencia identitaria sobre la base de la integración cultural y el rescate de las tradiciones, explicó a Granma Eduardo Ávila, director de la Casa Iberoamericana.

Como en ediciones anteriores la Fiesta mantiene sus espacios habituales, entre ellos el Coloquio Iberoamericano de Letras, que celebrará los centenarios del dominicano Pedro Mir, el martiniqueño Aimée Cesaire y el brasileño Vinicius de Moraes.

Como es tradición el plato fuerte será el VIII Congreso Iberoamericano de Pensamiento, donde se tratará el tema de la integración y sus más recientes iniciativas en el ámbito latinoamericano con destaque para el proyecto bolivariano que impulsara el Comandante Presidente Hugo Chávez.

Como novedad este año se efectuarán el I Taller Las cavernas, el hombre y la naturaleza, con la Fundación Antonio Núñez Jiménez: La Naturaleza y el Hombre, y la Sociedad Espeleológica de Cuba como motores impulsores; y el I Encuentro Mundial de Danzas Folclóricas en Parejas.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir