QUITO.—
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, propuso impulsar la
integración y la complementariedad mediante compras públicas de
conjunto en la región, lo cual abarataría costos y desarrollaría
industrias regionales.
Al referirse al tema de las compras públicas durante su reciente
informe a la ciudadanía, Correa afirmó que todos los países en
América del Sur compran medicinas, "y probablemente las estamos
comprando a Estados Unidos o Europa".
"Se imaginan si todos nos ponemos de acuerdo para comprar
medicinas o insumos agropecuarios, no sólo vamos a abaratar costos
sino que vamos a poder desarrollar industrias regionales", aseveró
el mandatario ecuatoriano.
Recordó el sueño de la Comunidad Andina sobre la
complementariedad de industrias, que nadie respetó, cayó luego en el
ámbito del libre comercio, "y todos comenzamos a producir lo mismo y
a competir entre nosotros".
"Con adecuadas compras públicas regionales y con voluntad
política, sí se puede hacer esa complementariedad", recalcó.
"Cuba que ya tiene una gran industria farmacéutica puede producir
tal clase de medicamentos, Ecuador otra, Brasil otra, nos
complementamos y le estamos dando un nicho de mercado a esas
industrias públicas", agregó como ejemplo.
"El potencial de compras a nivel regional es inmenso", dijo
Correa, pero aclaró se requiere coordinación y gran voluntad
política.
Consideró todavía estamos en ciernes en ese paso de la
integración entre los países suramericanos, aunque recalcó: "ese es
el próximo paso: las compras regionales".
Respecto a las compras públicas a lo interno de Ecuador, calificó
de muy importante establecer políticas para el desarrollo en las
cuales se exija un componente agregado nacional definido y dar
preferencia a la producción y servicios del país.
Hay compras públicas que dan preferencia a lo nacional, pero en
realidad todos los componentes son importados y no hay cómo
verificar aquello, denunció tras citar como ejemplo el caso de
medicinas en la que su producción es prácticamente de maquila.
Muchas veces, dijo, se da preferencia a una cápsula importada de
medicamentos porque es del exterior, aunque la nacional tiene cerca
del 80 por ciento de componentes importados, lo cual es también como
importar del exterior.
Eso no lo vamos a seguir permitiendo, advirtió al llamar a evitar
esas trampas con garantías, precios de referencia y márgenes máximos
para no permitir abusos.