CARACAS.—
El reconocido periodista José Vicente Rangel llamó hoy la atención
sobre las constantes campañas de desprestigio que impulsan agentes
internos y externos contra las instituciones de Venezuela.
Rangel señaló en su programa dominical José Vicente Hoy
-transmitido por el canal privado Televen- que a diario se difunde
un "mensaje letal llamando al derrocamiento del Gobierno
constitucional e incitando a la vez al alzamiento de los militares".
Según el analista, este clima promovido por algunos sectores solo
puede ser combatido con la verdad y el testimonio de quienes conocen
la realidad del país.
Más adelante, se refirió al plan Operación Soberanía, elaborado
por la organización opositora Juventud Activa Venezuela Unida (JAVU)
para el caso de que les fueran adversos los resultados de los
comicios electorales realizados el 14 de abril último.
El veterano comunicador señaló que tales planes no solo incluyen
denuncias contra la Fuerza Armada, el Consejo Nacional Electoral y
el cuestionamiento al Tribunal Supremo de Justicia; sino también
diversas manifestaciones ante instituciones y casas de voceros de
entidades estatales.
De acuerdo con Rangel, el documento de JAVU indica que sus
intenciones cuentan con apoyo de sectores eclasiásticos, medios de
comunicación y que mantienen contactos con oficiales de la Fuerza
Armada.
En opinión de Rangel, tales planes "no tienen nada de pacíficos".
Asimismo, consideró como una imprudencia la reciente reunión entre
el opositor venezolano Henrique Capriles y el presidente de
Colombia, Juan Manuel Santos.
Opinó que a Capriles no le importa exponer las relaciones de su
país, con tal de exhibirse internacionalmente y alcanzar logros
personales.
Se trata de un "deliberado acto de provocación", ante el cual el
Gobierno venezolano estaba obligado -como efectivamente hizo- a
fijar posición, indicó Rangel.
Por otro lado, citó una encuesta realizada en el estado de
Carabobo por el Instituto Venezolano de Análisis de Datos durante la
primera mitad del mes de mayo.
La pesquisa indica que el 56,6 por ciento de los entrevistados
califica de positivo el inicio de la gestión del presidente Nicolás
Maduro y un 38,2 por ciento lo ve como negativo.
Igualmente, muestra que el 52,7 por ciento de los consultados
está en desacuerdo con las afirmaciones opositoras acerca de
supuestas irregularidades en el pasado proceso electoral; en tanto,
un 41,8 por ciento concuerda con las mismas.
El sondeo arrojó asimismo que el 52,1 por ciento de los
encuestados discrepa con el no reconocimiento opositor al nuevo jefe
de Estado, mientras que un 38,3 por ciento sí manifiesta su
conformidad con esta postura.