BEIJING,
31 de mayo.— El presidente chino, Xi Jinping, declaró antes de
comenzar su gira a Costa Rica, México y Trinidad y Tobago, que
espera que la asociación entre China, Latinoamérica y el Caribe
produzca en el futuro "aún mayores beneficios" a unos pueblos que
"comparten el mismo punto de vista con respecto al desarrollo".
En una entrevista para medios de los tres países, publicada por
la agencia Xinhua poco antes de la llegada de Xi a Trinidad y
Tobago, el mandatario recordó los siglos de relaciones entre China y
Latinoamérica, que se remontan a los tiempos del Galeón de Manila
(lo que él llamó "la Ruta de la Seda marítima"), que unió
comercialmente al imperio chino con el hemisferio occidental entre
los siglos XVI y XVIII.
Xi, nombrado presidente en marzo, aseguró que China y
Latinoamérica "han encontrado cada vez más un lenguaje común, tanto
en la construcción de las naciones como en el gobierno y en los
asuntos exteriores", y subrayó que las relaciones entre ambas partes
"contribuyen a la estabilidad y la prosperidad del mundo".
"La relación chino-latinoamericana es un proceso abierto e
inclusivo, de beneficio mutuo", declaró al expresar su "plena
confianza" en el futuro de los lazos, especialmente los comerciales.
Según EFE el comercio bilateral ascendió a 261 mil 200 millones
de dólares en el 2012, lo que convierte a la economía asiática en el
segundo principal socio de América Latina y el Caribe.
Xi recordó, además, que "China ha ayudado a crear empleos muy
necesitados en la región, con una inversión acumulada de cerca de 65
mil millones de dólares" en el conjunto de países latinoamericanos y
caribeños.
El mandatario chino ya ha viajado a Latinoamérica en dos
ocasiones (2009 y 2011) cuando ostentaba la vicepresidencia. Su gira
también incluye una parada en Estados Unidos, donde se entrevistará
con su homólogo norteamericano, Barack Obama.