En este minuto, para el campo y pista cubano significa un
beneplácito contar con 13 atletas poseedores de marcas A exigidas
por la Federación Internacional para encarar el Mundial de Moscú,
(entre el 10 y el 18 de agosto próximos) según dio a conocer el
comisionado nacional Jorge Luis Sánchez en reunión con la prensa.
Es el lanzamiento del disco el área más prolífera en registros,
con cuatro exponentes por encima de los 62 metros requeridos: Yaimée
Pérez (66.01 metros), Yarelis Barrios (65.17), Denia Caballero
(63.40) y Yanisley Collado (62.58).
Otras damas de poder y respeto son la pertiguista Yarisley Silva
(4.85), subcampeona olímpica de Londres 2012 y quien producto de su
estabilidad y evolución comanda, en materia de perspectivas, la
lista de posibles medallistas. Esa condición pudieran alcanzar el
decatlonista Leonel Suárez (8 523 puntos en Londres), los triplistas
Ernesto Revé (17.46) y Pedro Pablo Pichardo (17.31), el vallista
corto Orlando Ortega (13.17), la experimentada martillista de mil
batallas, Yipsi Moreno (72.36), y el jabalinista Guillermo Martínez
(85.59).
Completan la relación Omar Cisneros (48.92) y la heptatlonista
Yorgelis Rodríguez (6 186), quien a pesar de estar aún en edad
juvenil y no superar la cota exigida por la Federación antillana, es
muy posible que asista a la lid del orbe, dadas sus potencialidades
de cara a Río de Janeiro 2016.
Justamente Yorgelis, junto a Yusleidys Mendieta (6 024), Yordani
García (8 157), José Ángel Mendieta (7 967) y Manuel González (7
854) intervendrán hoy y mañana en la Copa América de pruebas
combinadas, con asiento en Ottawa. Ojalá bata buen aire del norte en
Canadá, para contrarrestar la ausencia de la triplista Yargelis
Savigne y Yipsi en la cuarta fase de la Liga del Diamante en Eugene,
Oregón, debido a la entrega tardía de las visas por parte de las
autoridades migratorias de Estados Unidos.