El diseño de uno de los primeros estudios en el mundo del empleo
de células madre en el tratamiento de un paciente con Mal de
Parkinson, será presentado hoy por un investigador peruano en el
cierre del VII Congreso Cubano de Hematología, Hematología 2013.
El doctor Jorge Tuma Mubarak, director Médico de Autotransfusión
de Células Autólogas, Inacel, presentará los resultados de esta
investigación en el III Simposio Internacional de Medicina
Regenerativa, uno de los eventos paralelos del evento.
Otra de las ponencias que se presentarán en esta jornada es la
expansión, manipulación ex vivo y plasticidad de las células
troncales hematopoyéticas humanas de la sangre del cordón umbilical.
La obtención de células mesenquimales del tejido adiposo y la
caracterización fenotípica de células madre mesenquimales humanas
procedentes de cultivos de células mononucleares de médula ósea y
tejido adiposo será otras de las ponencias en el último día de
sesiones de Hematología 2013.
Las células madre mesenquimales son células pluripotentes y
adultas con morfología fibroblastoide y plasticidad hacia diversos
linajes celulares como condrocitos, osteocitos y adipocitos, entre
otros.
El Congreso Hematología 2013 incluye la IX Jornada
Latinoamericana de Hematología, Inmunología y Medicina Transfusional,
el IV Taller Internacional de Hemofilia, la III Conferencia del
Caribe sobre Drepanocitosis, el III Simposio Internacional de
Medicina Regenerativa y el VII Congreso Cubano de Hematología.
En el marco de este evento se han intercambiado experiencias
sobre el tratamiento de la leucemia mieloide aguda del niño, los
efectos adversos tardíos en pacientes con leucemia linfoblástica
aguda infantil y el recuento absoluto de linfocitos como factor
predictivo en el trasplante hematopoyético.
Asimismo se presentó una ponencia sobre transplante alogénico de
células madre y anemia por deficiencia de hierro refractaria al
tratamiento con hierro.
Entre las temáticas tratadas en la séptima edición de este evento
se encontraron todas las ramas de la Hematología, la Inmunología y
la Medicina Transfusional, así como la Medicina Regenerativa.
Sobre hematología de presentaron resultados en la actualización y
experiencias en el diagnóstico y tratamiento de hemopatías, incluido
el trasplante de células hematopoyéticas, las leucemias y otras
hemopatías malignas, anemias, hemofilia y trastornos de la
hemostasia, hemoglobina y enzimopatías.
Inmunodeficiencias primarias y secundarias, inmunodiagnóstico e
histocompatibilidad se debatieron en la sesión de Inmunología.
Asimismo en medicina transfusional se ha discutido sobre la
organización de bancos de sangre, gerencia de calidad, promoción de
la donación de sangre, hemovigilancia, producción de hemoderivados,
hemoterapia, inmunohematología.
En la sesión de medicina regenerativa se han tratado temas como
la aplicación de células madre para el tratamiento de dolencias muy
diversas cuya aplicación en Cuba ha tenido un éxito notable, hasta
el momento.