Comienza el lunes cambio de chapas en todo el país

Orfilio Peláez

A partir de este lunes 27 de mayo se iniciará de manera simultánea en las quince provincias y el Municipio Especial de Isla de la Juventud un nuevo proceso de reinscripción y cambio de matrículas de identificación de todos los vehículos automotores, remolques y semirremolques.

Como explicó Eduardo Rodríguez Dávila, viceministro de Transporte, en el espacio de la Mesa Redonda Informativa de ayer, este paso forma parte de la proyección estratégica de ese organismo para el reordenamiento del sector, en correspondencia con lo establecido en los Lineamientos de la Política Económica y Social aprobados en el Sexto Congreso del Partido.

Dijo, además, que otro de los objetivos es actualizar la información sobre el parque vehicular disponible en la nación y resolver deficiencias presentes en el actual sistema de chapas, pues al eliminarse la letra que identifica a las provincias ya no será necesario por ejemplo cambiar de matrícula cuando se haga el traspaso de propiedad entre personas que residan en diferentes territorios.

Las nuevas chapas tendrán dimensiones de 200 milímetros de largo por 140 de ancho para las motos y de 420 mm de largo por 110 de ancho en el caso de los demás vehículos. Asimismo, se elimina la diversidad de colores y todas tendrán fondo blanco, con los dígitos en negro, mientras que la letra solo se referirá a sectores específicos.

Al respecto, el coronel Mario Mendoza, Jefe del Registro de Vehículos del Ministerio del Interior, subrayó que este modelo es mucho más barato que el actual en uso y simplifica los trámites ante la ocurrencia de pérdida o deterioro de la chapa, cambio de domicilio y otras eventualidades.

Precisó que son 41 las oficinas de registros habilitadas en el país para este proceso, cuya primera etapa convocará a las personas naturales (particulares) y debe durar alrededor de veinte meses. Luego de transcurrido ese tiempo ningún vehículo podrá circular con la chapa anterior, aclaró. La segunda etapa involucrará a las personas jurídicas estatales (chapa azul y carmelita actuales) y está prevista que pueda concluirse en once meses.

Los trámites se harán personalmente por el poseedor legal del vehículo, quien debe acudir con su carné de identidad o documento oficial de identificación, presentar el vehículo para su inspección en buen estado técnico y de limpieza, la licencia de circulación, el comprobante de pago del impuesto de circulación terrestre, actualizado hasta el año en curso, el comprobante de pago de impuesto de Transmisión de Bienes y Herencias en los casos de compraventa y donación, así como sellos del timbre por valor de noventa pesos en moneda nacional para las personas naturales cubanas y extranjeros con residencia permanente en Cuba.

Según precisó el coronel Mendoza, los listados con las fechas de las chapas convocadas para la reinscripción y el cambio serán publicados en los diferentes medios de prensa y en las propias unidades de trámites.

Añadió que están previstos tres días de la semana para realizar tales diligencias, en horarios de la mañana y la tarde, por tanto es importante que la población cumpla lo establecido para evitar aglomeraciones que puedan entorpecer la marcha del proceso.

En el propio espacio informativo Javier Roque, director de la Dirección de Automotor del Ministerio de Transporte, abordó detalles referidos a la creación del permiso especial de carácter personal e intransferible, que sustituirá a las matrículas de color carmelita, y acerca de la eliminación de la hoja de ruta en vehículos estatales de uso administrativo por un documento para el control del consumo de combustible y el kilometraje recorrido.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir