Luego de dos años en la presidencia de la Organización
Centroamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores
(OCCEFS), la Contraloría General de la República de Cuba fue
sucedida por su homóloga panameña, según se acordó ayer en la XXXVII
Asamblea General Ordinaria de la OCCEFS, desarrollada aquí.
Según destacaron los países miembros de la organización, la
gestión cubana realizó valiosos aportes técnicos a la OCCEFS, que
han contribuido a mejorar el trabajo de las entidades fiscalizadoras
y a aumentar el prestigio de la institución a nivel mundial.
Como reconocimiento a esa labor le fue entregado a la Contralora
General de la República cubana, Gladys Bejerano Portela, el Diploma
al Mérito de Control.
Según señaló en la reunión la también vicepresidenta del Consejo
de Estado, el trabajo de la OCCEFS es fundamental para hacer comunes
los conocimientos, habilidades y experiencias de los auditores de
diferentes países.
La Organización Centroamericana y del Caribe de Entidades
Fiscalizadoras Superiores es un organismo internacional autónomo que
tiene como objetivo promover la integración de los entes contralores
del área, coadyuvar al fortalecimiento de la credibilidad de estas
instituciones y propiciar el intercambio de formas de fiscalización.
Forman parte de su estructura Cuba, Honduras, Costa Rica,
República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Panamá, Nicaragua y
Belice. Por los próximos dos años ocupará su presidencia la
Contralora General de la República de Panamá, Gioconda Torres de
Bianchini.