La Resolución 143, publicada el pasado 20 de mayo en la edición
extraordinaria de la Gaceta Oficial No. 014, es resultado de la
acción de la Aduana de actualizar sus normas para atemperarse a los
momentos actuales y beneficiar y ampliar las posibilidades de
importación de los viajeros y demás personas naturales, señaló a
Granma José Luis Muñoz Toca, director de Técnicas Aduaneras de
la AGR.
El funcionario enfatizó que la entrada al país de los artículos
referidos en la Resolución 143, solamente será posible si su valor,
cantidad y requisitos técnicos se corresponden con los límites
establecidos en la legislación vigente.
Entre los equipos electrodomésticos que se podrán importar, solo
en cantidad de dos, mencionó a los acondicionadores de aire de
cualquier tipo, siempre y cuando no sobrepasen una tonelada o los 12
000 BTU y las cocinas y hornillas eléctricas de cualquier modelo,
pero solamente las que sean vitrocerámicas de inducción y su consumo
no exceda los 1 500 watt por foco. También se incluyen los hornos
eléctricos, los denominados microwave o microondas, que
pueden ser de cualquier modelo y su consumo no debe sobrepasar los 2
000 watt.
Y en cuanto a los ciclomotores eléctricos, acotó que igualmente
se pueden importar en cantidad de dos. La velocidad máxima de estos
por construcción no debe superar los 50 km/h y su potencia no
exceder los 1 000 watt.
Según el especialista de la Aduana, a partir de la promulgación
de esta norma queda autorizada la importación de equipos eléctricos
como duchas, freidoras, calentadores de agua y tostadoras de pan,
eliminándose los requisitos establecidos para la importación sin
carácter comercial de refrigeradores, freezers y planchas
eléctricas.
Destacó igualmente que el cuerpo legal de la resolución posee una
disposición transitoria, la cual indica que los recursos de
reclamación iniciados antes de la entrada en vigor de esta
resolución, y aún no concluidos, se rigen por lo dispuesto en la
presente.
Muñoz Toca comentó que la Aduana General de la República continúa
trabajando constantemente en las normativas necesarias para
garantizar el cumplimiento del Lineamiento 281 de la Política
Económica y Social del Partido y la Revolución, que dentro del
acápite dedicado al Transporte, busca agilizar el flujo en
fronteras.
"En resumen, estamos trabajando para mejorar el trato en nuestros
aeropuertos y buscar agilidad por el paso de las fronteras de los
pasajeros en esas instalaciones, de forma tal que la actuación
aduanera en ellas no constituya un obstáculo o freno al desarrollo
de ese Lineamiento", concluyó el director de Técnicas Aduaneras.