La
presidenta de la Asamblea Nacional del Ecuador, Gabriela
Rivadeneira, aseguró este viernes que la Revolución Ciudadana ha
dado la soberanía al país y ha permitido sacar de la pobreza a su
pueblo.
"El Ecuador es una patria soberana gracias a la Revolución
Ciudadana. Una utopía que vislumbrábamos hace seis años, ahora es
una realidad", afirmó Rivadeneira.
En el marco del acto de juramentación de Rafael Correa como
presidente del Ecuador para el período 2013-2017, la Presidenta de
la Asamblea Nacional añadió que "desde hace seis años tenemos un
nuevo pensamiento, un nuevo sueño. Llegaron al Ecuador aquellos
compañeros que lideran este proceso, a la cabeza, el presidente
Rafael Correa que cambiaron este país".
Detalló que si bien no ha sido fácil, los próceres como Eloy
Alfaro y Antonio José de Sucre marcaron el camino a seguir que hoy
viven, tildado de "sueño histórico".
"Este sueño histórico tuvo enemigos de orden ideológico,
político, económico, con una burguesía explotadora, iglesia
controladora y medios de comunicación manipuladores de aquel
entonces que socavaban a la población", dijo la parlamentaria.
La presidenta de la Asamblea Nacional aseguró que gracias a
la Revolución Ciudadana, Ecuador dejó de ser "una banana República"
y "parte del patio trasero del imperio".
Aseguró que el país dirigido por Rafael Correa se convirtió en
una nación que es capaz de hablar "horizontalmente con los países
del mundo (...) nuestro país es, aunque pequeño, un David soberano
que interlocuta de igual a igual con Goliat", señaló tras asegurar
que tampoco es ya el "peón en el tablero del Fondo Monetario
Internacional ni del Banco Mundial".
Justicia social
Gabriela Rivadeneira aseguró que aún quedan muchas tareas por
cumplir, "no se puede hablar de independencia económica y política
sino existe al mismo tiempo una justicia social", completó en medio
de los aplausos de una Asamblea Nacional repleta de personalidades
políticas nacionales, presidentes de otros países invitados y
representantes de diversos Estados.
Rivadeneira explicó que el compromiso de la Revolución Ciudadana
son las clases sociales más bajas a las que llamó "las más
consentidas" por el proceso de cambio que ahora vive el país.
"Gracias a este proceso que ahora vivimos los sectores sociales
más bajos tienen la opción de superación con dignidad. Esos sectores
más bajos son la población mimada de la Revolución Ciudadana",
ahondó.
La Presidenta del Parlamento ecuatoriano también explicó que si
bien aún no han acabado con la pobreza, el país ha logrado reducir
la brecha entre las clases sociales, "reconstruyendo una patria con
la gente y con la Constitución".
"En este breve período de Revolución Ciudadana se ha bajado la
brecha entre ricos y pobres en siete puntos. Aunque hemos caminado
dando trancos, pasos amplios, las causas de desigualdad y pobreza
siguen allí. Esas causas fueron gestadas en 500 años de colonialismo
y neocolonialismo y por eso tenemos este reto histórico de
reconstruir la patria mancillada en este aspecto y en otros con alta
calidad humana, amparados en nuestra Constitución", explicó
Rivadeneira.
El futuro de la Revolución Ciudadana
La presidenta de la Asamblea Nacional Ecuatoriana también recordó
que durante este proceso político iniciado hace años han logrado
rescatar de la miseria a los niños y los han logrado reinstalar en
la educación, con lo que ahora disfrutan de un futuro.
"Hemos logrado rescatar a más de medio millón de niños. Esos
niños en su gran mayoría asisten a las escuelas del país y se han
convertido en la esperanza para sostener la Revolución Ciudadana".
En ese sentido dijo que seguirán viviendo una realidad que es la
esperanza de un futuro.
"Gracias a la Revolución Ciudadana nuestra esperanza sigue. Está
en camino la patria dispuesta a construir un mejor mañana para
todos, incluyendo aquellos quienes fueron expulsados por los
gobiernos anteriores, ahora hacen fila en la cola de la esperanza
para retornar al país".