Investigadores
de la Universidad de Michigan lograron crear una tráquea artificial
con una impresora láser 3D para ayudar a corregir un problema
respiratorio de un bebé de 3 meses.
Kaiba Gionfriddo sufría un transtorno poco frecuente en un pulmón
llamado traqueobroncomalacia, una insuficiencia que provocaba que la
vía respiratoria se obstruyese cuando sufría crisis y no le
permitiera respirar, siendo necesario una reanimación y una
posterior conexión a respiración asistida.
El equipo médico decidió realizar un tomografía axial
computerizada para obtener la imagen tridimensional de la vía dañada
y posteriormente crear implantes flexibles personalizados con una
impresora 3D para sujetar los tejidos del bronquio dañado.
El material utilizado para la construcción del implante fue un
plástico especial que tiene la propiedad de degradarse y ser
absorbido naturalmente por el cuerpo del bebé pasados unos años
conforme se genere tejido sano para reemplazarlo, explicó Scott
Hollister, el ingeniero biomédico que dirigió el trabajo.