Campeones olímpicos y titulares del orbe, así como las
principales exponentes universales de espada femenina prestigian el
tradicional certamen, en el que la armada cubana pretende superarse
de cara al Campeonato Panamericano del próximo mes en Colombia.
"Buscamos obtener los mejores resultados posibles, primero porque
somos anfitriones y, además, para ganar puntos en el ranking
mundial, que los necesitaremos en el torneo continental.
Desgraciadamente, allí enfrentaremos el handicap de que casi siempre
nos tocarán las rivales más fuertes, tanto en la lid individual como
por equipos", declaró Pedro Enríquez, al frente de la escuadra
caribeña.
El preparador, inquieto en todo momento, ya "sufrió" la víspera
por los electrizantes pleitos de sus pupilas en las preliminares,
donde resultaron eliminadas Yoslaine Cardenal y Ceily Mendoza, dos
baluartes del conjunto A, mientras avanzaron a la ronda de 64 las
también establecidas Yamilka Rodríguez y Marisol Oña, además de las
noveles Diamelis González (17 abriles) y Juana Corrales (20).
Rodríguez y Oña se las verán hoy en dicha instancia con la italiana
Francesca Quondamcarlo y la china Hyein Lee, respectivamente, al
mismo tiempo que Corrales rivalizará con la alemana Beate Christmann
y la más bisoña, González, enfrentará un duro escollo en la
transalpina Rosella Fiamingo, octava de la lista universal pese a
tener solo 22 años.
La disputa por las preseas debe ser apasionante, teniendo en
cuenta que concursarán las medallistas de plata y bronce en los
Juegos Olímpicos de Londres 2012, la alemana Britta Heidemann,
ranqueada sexta del escalafón mundial, y la china Yujie Sun, puntera
en la última actualización del mismo, además de la rumana Ana María
Branza (3) y las representantes sudcoreanas, sedientas de triunfo.
"Conocemos el nivel del torneo, sumamente alto con varias de las
mejores espadistas del ranking mundial. Sudcorea viene a
ganar, ya el año pasado alcanzamos buenos resultados y tenemos la
firme disposición de repetir, sobre todo apoyados en nuestras
principales figuras, sin descartar a otras atletas jóvenes de muchas
perspectivas", declaró a Granma Shin She Song, entrenador de
la escuadra asiática, recordado por su airada protesta en Londres
tras una polémica decisión que dejó fuera de la final a Shim A Lam
al perder con la teutona Heidemann.
Precisamente, la posible revancha entre Lam, cuarta del planeta,
y la europea es una de las principales atracciones de la lid, sobre
todo por el afán de desquite de la asiática, quien rechazó una
medalla especial de los organizadores estivales por "la aspiración
de ganar y el respeto a las reglas", luego de que los jueces
añadieran un segundo extra en su combate semifinal.