BUENOS
AIRES. — El presidente de Cuba, Raúl Castro, ratificó en carta a su
par argentina, Cristina Fernández, la voluntad y disposición de
fortalecer los nexos de amistad y cooperación entre los dos países.
En la misiva que difundió aquí la agencia de noticias Télam, el
gobernante cubano saludó a la dignataria argentina en ocasión de la
conmemoración de la Revolución del 25 de Mayo de 1810.
Al mismo tiempo, ratificó "la voluntad de seguir fortaleciendo
los lazos de amistad y cooperación que unen a ambos países".
Raúl Castro, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros
de Cuba, saludó al pueblo argentino con motivo de su Fiesta
Nacional, al tiempo que felicitó a Cristina Fernández "muy
cordialmente" por la efeméride.
Cuba y Argentina celebran este año cuatro décadas del
restablecimiento de sus relaciones políticas y diplomáticas,
acontecimiento que tuvo una connotación especial en el contexto
latinoamericano en ese momento por el peso sustancial que tiene este
país en el continente, resaltó el embajador cubano Jorge Lamadrid.
Con esa iniciativa, Argentina le decía basta al bloqueo económico
y financiero de Estados Unidos contra la isla, y contribuyó a que
otros países de la región siguieran su mismo camino, remarcó el jefe
de misión en declaraciones a Prensa Latina.
El próximo martes 28, según se prevé, representantes de las
cancillerías de los dos países se reunirán en Buenos Aires para
conmemorar la reanudación de las relaciones bilaterales.
Argentina y Cuba restablecieron los nexos el 28 de mayo de 1973
durante la visita a Buenos Aires del entonces presidente cubano
Osvaldo Dorticós, quien viajó especialmente para asistir a la
asunción presidencial de Héctor José Cámpora, considerado uno de los
pilares de la democracia argentina.
El líder de la revolución cubana, Fidel Castro, visitó Argentina
en cuatro ocasiones: la primera en 1959 a raíz del triunfo
revolucionario, y posteriormente lo hizo en 1995 para la Cumbre
Iberoamericana ese año en Bariloche.
La tercera fue para participar en los actos por la inauguración
de Néstor Kirchner como presidente el 25 de mayo de 2003, estancia
en la que pronunció un memorable discurso, que aún aquí se recuerda,
en la escalinata de la Facultad de Derecho de Buenos Aires.
Su último viaje a Argentina fue en 2006 para asistir a la Cumbre
de MERCOSUR de ese año, a partir del convenio denominado "Cuatro más
Uno" que tienen Cuba y ese mecanismo de integración regional que
integran hoy Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela, y al cual se
sumará próximamente Paraguay.