EN SANCTI SPÍRITUS

Constata Ramiro Valdés inversiones energéticas

Recorrió las subestaciones eléctricas de Tuinucú y Cabaiguán y el Centro Integral Porcino de Guayos, reconocido en el uso de la energía renovable

Juan Antonio Borrego

CABAIGUÁN, Sancti Spíritus.— Como una experiencia muy provechosa para el país calificó el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, integrante del Buró Político y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, el proyecto de empleo de residuales ganaderos para la generación de energía en el Centro Integral Porcino de Guayos, de este municipio.

Foto: Vicente Brito
Durante su recorrido Ramiro Valdés se interesó por la marcha de las inversiones.

Acompañado por Alfredo López, ministro de Energía y Minas; José Ramón Monteagudo, miembro de Comité Central y primer secretario del Partido en Sancti Spíritus, y Teresita Romero, presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular, Valdés Menéndez recorrió diversas áreas del centro, donde intercambió con especialistas en el giro y profundizó sobre los resultados y perspectivas en el empleo de la energía renovable.

Perteneciente a la Agropecuaria MININT y dedicada en lo fundamental a la producción de carne porcina y vacuna, la entidad ha devenido también referencia en el empleo de los residuales en ciclo cerrado, experiencia que vincula la lucha contra la contaminación, el aprovechamiento racional del agua, el uso, conservación y mejoramiento de los suelos, y el de-sarrollo agrario y energético sostenible.

Previamente, el vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros sostuvo un encuentro con ejecutores e inversionistas responsabilizados con la construcción y el montaje de la subestación eléctrica de 220 kV ubicada en la zona de Tuinucú, municipio de Taguasco, obra que resulta estratégica para el desarrollo de la provincia espirituana.

Con equipamiento de procedencia china y considerada entre las más modernas del país, la subestación se encuentra actualmente al 85 % de ejecución general —ya se concluyó el montaje de equipos primarios— y según el cronograma pactado pudiera "calentarse" para finales de año.

Valorada en algo más de 25 millones de pesos, la inversión contribuirá a disminuir la transferencia por líneas de 110 kV, ayudará a reducir las pérdidas a través de la transformación directa local, asegurará el crecimiento de la carga en el territorio y en general, dotará al sistema de mayor seguridad.

El recorrido incluyó, asimismo, la nueva subestación de 110 kV ubicada en la periferia de la ciudad de Cabaiguán, en servicio desde el pasado 2012 y primera del país que funciona de manera telecomandada, y un emplazamiento de grupos electrógenos en construcción, en el propio municipio.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir