En el acto celebrado en el Memorial José Martí, el Viceministro
Primero comentó el amplio aporte que en este sentido han
materializado, ejemplificando con que el 58 % de los premios de la
Academia de Ciencias de Cuba pertenece a universidades cubanas.
Asimismo, enfatizó en cómo las casas de altos estudios
multiplican esfuerzos para la combinación de la investigación
científica, el desarrollo de nuevos productos y servicios, la
producción eficiente y la gestión exportadora, compromiso de estas
instituciones educativas con el proceso revolucionario.
Elvira Martín Sabina —cuya investigación Consecuencias
actuales y proyección hacia el futuro de la Reforma Universitaria de
1962 en Cuba, fue seleccionada como el resultado más útil a la
Educación Superior—, refirió en nombre de los premiados la
obligación ética que atañe a los académicos de la nación, pues sus
aportes deben estar dirigidos a alcanzar el bienestar de los cubanos
y de todos los seres humanos: lograr la sostenibilidad del planeta.
Desde 1980 son otorgados estos premios y han sido distinguidos
más de 300 investigadores de las universidades de la Isla.
Presidió el acto Elba Rosa Pérez Montoya, ministra de Ciencia,
Tecnología y Medio Ambiente; así como estuvieron presentes Aurora
Fernández, viceministra de Educación Superior, y Alicia Alonso
Becerra, rectora del Instituto Superior Politécnico José Antonio
Echeverría.