| 
            Temas beisboleros 
			Triple corona: solo para elegidos 
			
			    
			  
			
			Los dos 
			Omar, Carrero y Linares.  
			
			Sigfredo Barros 
			
			
			sigfredo.bs@granma.cip.cu  
			
			Como ocurre muchas veces en el béisbol, no se sabe a ciencia 
			cierta de quién fue la idea de agrupar tres categorías de bateo y 
			otras tantas de pitcheo para premiar a jugadores y lanzadores 
			extraclase. Pero sí es conocido que el surgimiento de las triples 
			coronas se remonta a 135 años atrás. 
			En el orden ofensivo, la triple corona epitomiza tres cualidades 
			de un bateador excepcional, pues se necesita tener tacto para ser 
			líder de bateo, fuerza para producir cuadrangulares y suficientes 
			oportunidades de pararse en home con corredores en 
			circulación. La exigencia aumenta en el pitcheo, pues solo se puede 
			ser puntero en ganados y ponches si se es un serpentinero de poder, 
			abridor por supuesto, además de permitir menos carreras limpias que 
			los demás. 
			El pionero entre los ganadores de una triple corona ofensiva fue 
			Paul Hines, del equipo Providence Grays, quien en 1878 
			promedió 358, remolcó a 50 corredores y pegó cuatro jonrones. Era 
			una epoca de bola muerta, todavía no habían aparecido los centros de 
			corcho o de caucho, y la mayoría de los jugadores acumulaban más 
			triples que batazos de cuatro esquinas. 
			Desde entonces hasta nuestros días, solo en 15 ocasiones un 
			bateador ha podido llevarse los tres lideratos en una misma 
			temporada en las Grandes Ligas y, de ellos, únicamente dos han 
			podido conseguir la hazaña en un par de oportunidades: Roger Hornsby 
			—considerado el mejor segunda base de la historia—, y Ted Williams, 
			para muchos el mejor bateador de todos los tiempos. El mítico Babe 
			Ruth nunca lo consiguió y el único latinoamericano es el venezolano 
			Miguel Cabrera, ganador la pasada temporada con 330 de average, 44 
			jonrones y 139 remolcadas. 
			En el pitcheo han sido más, pues en 38 ocasiones un lanzador se 
			ha llevado los lauros en las tres categorías, con destaque para el 
			fenomenal Grover Cleveland Alexander, quien lo consiguió en cuatro 
			ocasiones, con números imposibles de alcanzar hoy en día, pues tres 
			veces ganó 30 juegos o más, cuando los hombres permanecían en el 
			montículo durante todo el choque y no existían relevistas ni 
			cerradores. Dos latinos están entre los elegidos: el dominicano 
			Pedro Martínez y el venezolano Johan Santana. 
			
			EN CUBA, NUEVE TRIPLES CORONAS 
			
			Desde la primera Serie Nacional hasta la 51, nueve hombres tienen 
			el privilegio de exhibir entre sus logros el obtener una triple 
			corona. Tres bateadores y seis lanzadores, en el primer caso todos
			sluggers, hombres de fuerza que combinaban ese don con el del 
			tacto y la productividad. En el segundo todos abridores, con 
			velocidad y recursos suficientes para reducir al mínimo el ataque 
			rival, miembros del equipo Cuba en sus mejores años. 
			El pionero fue una gloria de nuestro béisbol, Modesto Verdura, de 
			quien se dice tiraba más de 90 millas en una época donde aún no 
			había aparecido la pistola láser. Consiguió la hazaña en la Segunda 
			Serie, con 30 juegos en el calendario lanzando para los Azucareros. 
			A partir de ahí vinieron 13 años de espera hasta la aparición de 
			otro fenómeno del box, el avileño Omar Carrero, quizás el 
			abridor derecho de mejor control en nuestro béisbol, quien en la XV 
			Serie trabajó para un increíble 0,46 de promedio, regalando diez 
			bases por bolas en 78 entradas. Luego, otros cuatro, uno de ellos el 
			único ganador de 20 juegos en una temporada, José Ibar. 
			En el bateo la tardanza en ver una triple corona resultó mayor, 
			pues no fue hasta el final de la tercera década, en la 28 Serie, que 
			el santiaguero Orestes Kindelán promedió por encima de los 400, con 
			24 cuatriesquinazos y 58 carreras fletadas. Después solo otros 
			destacados bateadores, Omar Linares y Frederich Cepeda. Ninguno más. 
			Difícil de verdad. Reservada para elegidos en una temporada de 
			ensueño. Solo así se logra una triple corona. 
			
			  
			
				
					
						| 
						 GANADORES DE TRIPLE 
						CORONA  
						BATEO  | 
					 
					
						| 
						NOMBRE | 
						SERIE | 
						JGS | 
						VB | 
						H | 
						AVE | 
						HRS | 
						IMP | 
						BB | 
						K | 
					 
					
						| Orestes Kindelán (SCU) | 
						XXVIII SN | 
						48 | 
						164 | 
						66 | 
						402 | 
						24 | 
						58 | 
						49 | 
						23 | 
					 
					
						| Omar Linares (PRI) | 
						XVIII Sel. | 
						63 | 
						216 | 
						86 | 
						398 | 
						23 | 
						58 | 
						56 | 
						22 | 
					 
					
						| Frederich Cepeda (CEN) | 
						II S. Liga | 
						21 | 
						  62 | 
						27 | 
						435 | 
						  7 | 
						20 | 
						23 | 
						10 | 
					 
					
						| 
						                                               
						PITCHEO | 
					 
					
						| 
						NOMBRE | 
						SERIE | 
						JGS | 
						G | 
						P | 
						EL | 
						CL | 
						PCL | 
						K | 
						BB | 
					 
					
						| Modesto Verdura (AZU) | 
						II SN | 
						30 | 
						7 | 
						1 | 
						79,2 | 
						14 | 
						1,58 | 
						55 | 
						44 | 
					 
					
						| Omar Carrero (GAN) | 
						XV SN | 
						39 | 
						8 | 
						0 | 
						78,0 | 
						  4 | 
						0,46 | 
						94 | 
						10 | 
					 
					
						| Rogelio García (PRI) | 
						IV Sel. | 
						60 | 
						10 | 
						6 | 
						134,1 | 
						33 | 
						2,21 | 
						111 | 
						56 | 
					 
					
						| Reinaldo Costa (PRI) | 
						X  Sel. | 
						45 | 
						12 | 
						1 | 
						113,0 | 
						21 | 
						1,67 | 
						  60 | 
						23 | 
					 
					
						| José Ibar (HAB) | 
						37 SN | 
						99 | 
						20 | 
						2 | 
						196,1 | 
						33 | 
						1,51 | 
						189 | 
						50 | 
					 
					
						| Maels Rodríguez (SSP) | 
						40 SN | 
						99 | 
						15 | 
						6 | 
						178,1 | 
						35 | 
						1,77 | 
						263 | 
						76 | 
					 
				 
			 
			   Estadísticas: Carlos Vázquez 
			   |