Varadero.— Cuba trabaja intensamente en el perfeccionamiento, la
diversificación y el desarrollo de su oferta turística para hacer su
producto más competitivo y atraer a todos los viajeros dispuestos a
conocer a un país diferente, con una historia sorprendente y cultura
extraordinaria, aseguró aquí Manuel Marrero Cruz, ministro de
Turismo.
Al intervenir en la apertura de la edición 33 de la Feria
Internacional de Turismo, con sede en este balneario hasta el
próximo 10 de mayo, Marrero Cruz insistió en que para lograr ese
propósito es preciso mostrar de una manera eficiente y eficaz todas
las bondades y atributos con que contamos, e incrementar la calidad
del producto turístico y las acciones de comunicación y promoción,
entre otras acciones.
No obstante la crisis que afecta a varios mercados emisores,
podemos poner a Cuba como destino turístico, dijo tras adelantar la
intención de potenciar como destino de sol y playa a Varadero, un
polo que cuenta con 50 hoteles, 20 mil 229 habitaciones y recibe el
44 % de los turistas que visitan el país.
Precisó que en el 2012 se recibieron más de 2 millones 800 mil
visitantes extranjeros con un crecimiento de los ingresos por
cliente, ritmo que decreció al final del año pasado y primer
trimestre del actual debido, esencialmente, a la crisis financiera
internacional, sin descartar las insuficiencias propias del sector.
Un millón 400 mil cubanos residentes en el país disfrutaron de la
infraestructura creada en hoteles y del campismo popular, modalidad
precisada de elevar la calidad de sus instalaciones y de los
servicios en general.
Como complemento de la industria turística en alojamiento,
gastronomía y otros servicios, significó que las formas de gestión
no estatal tienen una notable presencia con 2 mil 242 restaurantes y
más de 6 000 habitaciones.
Sostuvo que la estrategia de desarrollo del turismo en el
archipiélago hasta el 2020, cuando se espera sobrepasar las 85 mil
habitaciones, incluye un programa de inversiones en los principales
polos y varias regiones y ciudades del país.
Al referirse a la necesidad estratégica de diversificar los
mercados emisores y los segmentos de clientes, mencionó las
expectativas con un mercado natural: Brasil (país al que está
dedicado la Feria).
Carlos Vogeler, director regional para las Américas de la
Organización Mundial del Turismo (OMT), admitió el impacto de la
crisis sobre este sector, pero dijo que el mismo mostró gran
capacidad para recuperarse. Como novedad, comentó que China pasó a
ser el mercado emisor número uno en el mundo con un crecimiento del
32 y el 40 % en los dos últimos años, seguidos por Alemania, EE.UU,
Reino Unido y Rusia. En la región el principal emisor es Brasil.
Por su parte, Gastao Vieira, ministro de Turismo de la República
Federativa de Brasil, admitió que esa nación sudamericana y Cuba
tienen razones para favorecer un amplio intercambio turístico. Los
benefician eslabones de identidad muy comunes, entre los que
destacan la solidaridad y sus orígenes.