GUATEMALA.— Como una vergüenza calificó el Frente Nacional de 
			Lucha (FNL) la orden de anulación del juicio celebrado aquí desde el 
			19 de marzo pasado contra los exgenerales Efraín Ríos Montt y José 
			Rodríguez, acusados de genocidio por la Fiscalía guatemalteca.
			
			 Al 
			tomar su decisión, la jueza Carol Patricia Flores no le importó el 
			rango internacional que tomaba la medida; ni el impacto que el 
			juicio causaba en los medios nacionales, indica el comunicado del 
			FNL.
Al 
			tomar su decisión, la jueza Carol Patricia Flores no le importó el 
			rango internacional que tomaba la medida; ni el impacto que el 
			juicio causaba en los medios nacionales, indica el comunicado del 
			FNL.
			"Ella (Flores) decidió que estaba en su poder retroceder el 
			proceso dos años atrás, con una burda maniobra a través de la cual 
			se extralimita en sus funciones e intenta beneficiar a los 
			acusados", denuncia en la nota la mencionada agrupación, integrada 
			por organizaciones sindicales, estudiantiles y sociales.
			Esa medida, por lo demás ilegal, no cabe entre los avatares del 
			juicio, acotaron los demandantes que consideraron que se trata de un 
			hecho absolutamente irresponsable.
			Ríos Montt y Rodríguez son señalados por el Ministerio Público de 
			ser los autores intelectuales del asesinato de mil 771 ixiles de 
			marzo de 1982 a agosto de 1983, durante el gobierno de facto 
			encabezado por aquel.
			La Corte de Constitucionalidad (CC) tiene pendiente emitir una 
			resolución respecto al recurso legal presentado por la Fiscalía para 
			revertir el veredicto de la magistrada Flores, emitido el jueves 
			pasado.
			La Sala Primera de Apelaciones de lo Penal deberá pronunciarse 
			sobre el amparo interpuesto por el Centro para la Acción Legal en 
			Derechos Humanos (Caldh) -querellante en el caso- que busca dejar 
			sin efecto la decisión de Flores.
			Su resolución ha sido rechazada por la ONU, la Asociación 
			Internacional de Juristas, mientras el Ministerio Público la 
			calificó de ilegal por no ajustarse a lo solicitado por la CC.
			El Tribunal de Sentencia A de Mayor Riesgo, el que ha llevado la 
			causa, no acató la orden de Flores por considerar que se extralimitó 
			en sus funciones.
			Decenas de personas pidieron este domingo, en una marcha frente a 
			la Catedral capitalina, a los órganos de justicia de este país 
			centroamericano que retome el debate contra el exdictador Ríos Montt 
			y Rodríguez, su antiguo jefe de inteligencia.
			Un día antes, activistas de derechos humanos llegaron hasta la 
			sede de la CC para exigir un proceso justo.
			"Pedimos un tribunal libre de presiones que pueda decir si en 
			Guatemala hubo o no genocidio y delitos de lesa humanidad", declaró 
			Juan Fernando Soto, director del Caldh.
			Durante las 19 audiencias del proceso, más de un centenar de 
			ixiles dieron fe de asesinatos y violaciones cometidas por 
			uniformados durante la administración de Ríos Montt.