CARACAS.— Las elecciones presidenciales del 14 de abril en 
			Venezuela permanecen sin impugnar, lo que echa por tierra toda 
			argumentación que sustente una denuncia de fraude comicial, afirmó 
			hoy la rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tania D''Amelio.
			
			 De 
			acuerdo con la funcionaria, hasta hoy no se ha realizado ninguna 
			impugnación a los comicios, en los cuales la oposición desconoció el 
			triunfo del candidato socialista Nicolás Maduro, tras lo cual llamó 
			a manifestaciones que degeneraron en actos de violencia en el país, 
			con fines desestabilizadores.
De 
			acuerdo con la funcionaria, hasta hoy no se ha realizado ninguna 
			impugnación a los comicios, en los cuales la oposición desconoció el 
			triunfo del candidato socialista Nicolás Maduro, tras lo cual llamó 
			a manifestaciones que degeneraron en actos de violencia en el país, 
			con fines desestabilizadores.
			Además, la rectora recordó que "toda persona que esté en 
			desacuerdo con el proceso, debe impugnar. Así ha sido siempre".
			No puedo llegar al CNE y decir que hubo fraude: en la impugnación 
			debe estar claro en qué mesas se refiere hubo irregularidades, 
			indicar el nombre de los centros; no es como lo están haciendo ellos 
			en este momento, explicó D'Amelio al precisar que la oposición no 
			está utilizando las vías legales para canalizar su pedido.
			Asimismo, puntualizó que como parte del proceso electoral fueron 
			auditadas unas 20 mil 800 mesas, en las cuales estuvieron presentes 
			los miembros de cada partido y los testigos.
			"Es bien importante resaltar que el día que vimos los resultados, 
			eran irreversibles. Se escrutó más del 99 por ciento y por eso se 
			dieron".
			Igualmente, señaló que el proceso de auditoría que realiza en la 
			actualidad el CNE -como muestra de solidez del sistema electoral de 
			la nación y para aislar a los sectores violentos que buscan lesionar 
			la democracia venezolana- es una verificación ciudadana que no 
			modificará en lo absoluto los resultados electorales.
			Comentó que los representantes del organismo comicial darán un 
			reporte cada 10 días, durante el proceso, que dura 30 días: "No 
			habrá mayor cosa, es un acto tranquilo, normal. El CNE continúa con 
			sus actividades de rutina", aseveró.
			La funcionaria resaltó que el proceso electoral venezolano "es 
			muy claro, transparente y cuenta con amplia participación ciudadana 
			y política a través de las organizaciones con fines políticos, que 
			presentan testigos electorales".
			Tales testigos "son ciudadanos venezolanos que estuvieron todo el 
			día en el proceso de votación. Cumplían un rol, representaban a una 
			organización política participante".
			Por ello, consideró una falta de respeto hacia los miembros de 
			mesa y testigos electorales si luego de la auditoría las 
			organizaciones políticas (opositoras) no certifican la transparencia 
			del proceso.