MANAGUA.—
Más de 886 mil nicaragüenses recibieron los beneficios de la actual
campaña nacional de vacunación, que incluye preparados de antígenos
contra 17 enfermedades prevenibles, informó hoy un balance
estadístico del Ministerio de Salud.
Con más de un millón de dosis aplicadas, la jornada de
inmunización entró este fin de semana en su recta final, cuando solo
falta por vacunar alrededor del 30 por ciento de la población
prevista, que ascenderá a un millón 258 mil 389 personas, señaló el
reporte.
El parte de Salud confirmó que también avanza el suministro de
vitamina A y antiparasitarios a niños y niñas, como parte del
intensivo asistencial, con la participación de unos 30 mil
brigadistas.
De acuerdo con la ministra del sector, Sonia Castro, para los
menores de seis años de edad se aplica el esquema habitual de
inmunización; es decir, cada cual recibe la vacuna que le
corresponde en estos momentos.
Mientras la DT (contra la difteria y el tétano) está disponible
para cualquier ciudadano que lo requiera y un tercer grupo
priorizado son las mujeres embarazadas, a fin prevenir el tétano
neonatal y la influenza, ejemplificó.
Sin importar la edad de las personas, los inyectables contra el
neumococo y la influenza van dirigidos fundamentalmente a diabéticos
e hipertensos; es decir, pacientes que padecen de enfermedades
crónicas, detalló la doctora Castro.
La campaña también ofrece prioridad a adultos mayores, distinguió
la especialista, quien precisó la protección mediante una sola
vacuna contra tres tipos de gripe: estacional, tipo B y H1N1.
En 2005-2006, la diarrea era una de las primeras tres causas de
muerte infantil en menores de seis años de edad en Nicaragua, y
actualmente está por debajo del décimo lugar, explicó la ministra,
quien asoció el resultado a la introducción por parte del gobierno
sandinista de las vacunas contra el rotavirus.
Otro impacto, agregó, es la disminución en 30 por ciento de los
fallecimientos por neumonía a escala nacional, luego de dos años
consecutivos de aplicar la protección contra el neumococo.
A juicio de la experta resulta clave el momento escogido para
esta campaña antes de comenzar el próximo período de lluvias, cuando
suelen elevarse los potenciales contagios por neumococo y rotavirus.