Boston paralizada por enorme operativo
de seguridad tras atentados

WASHINGTON, 19 de abril.— Las autoridades de Boston pidieron a la población permanecer dentro de sus casas, mientras este viernes se llevaba a cabo una búsqueda masiva para encontrar a uno de los dos sospechosos de haber efectuado las explosiones de bombas en la maratón de esa ciudad estadounidense el lunes pasado.

Foto: AP“Se siente como si estuviéramos en una zona de guerra”, aseguró una ciudadana.

En la noche capturaron a Dzhokhar Tsarnaev, de 19 años, quien había escapado durante un enfrentamiento con la policía. El otro sospechoso, que se cree es su hermano Tamerlan Tsarnaev, murió durante el tiroteo. Los informes indican que los hermanos son de origen checheno.

Las autoridades anunciaron la suspensión del sistema de transporte del área metropolitana de Boston. Añade DPA que el operativo provocó la cancelación de muchos eventos nocturnos, pues establecieron un toque de queda en Watertown y otras localidades del estado.

"Se siente como si estuviéramos en una zona de guerra", le dijo a BBC Mundo Jessica Moore Crowley, una funcionaria administrativa de la Northeastern University de Boston.

La frase de Crowley refleja cómo el ritmo de la ciudad se ha visto alterado esta semana por una fuerte presencia policial, calles acordonadas y una sensación de frustración y miedo tras las explosiones registradas durante la maratón del lunes, que dejaron un saldo de tres muertos y más de 170 heridos.

Ante estos acontecimientos, a tempranas horas de la mañana, la Universidad de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) decidieron cancelar las clases del día, algo totalmente inusual.

Por otra parte, el Departamento de Seguridad Pública de Texas confirmó hoy que el número de fallecidos por la explosión de la planta de fertilizantes de West ascendió a 14, además de 200 heridos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir