Se ha jugado buen béisbol en sentido general, sobre todo con
entrega en el terreno, y la tabla de posiciones no podía estar más
complicada, con dos punteros que lo son desde que sonó el disparo de
arrancada, otros cuatro luchando por permanecer o entrar en la
llamada "zona de clasificación" y un dúo que si no se apura quedará
fuera dentro de poco.
Lo más llamativo estará en el Latinoamericano, porque un
enfrentamiento Industriales-Sancti Spíritus es todo un clásico de la
pelota cubana. Pero no llegan en igualdad de condiciones, pues
mientras los Gallos de Aragón acaban de barrer a la Isla en sus
predios, los Leones de Vargas cayeron dos veces ante los Tigres de
Roger Machado.
Si los espirituanos quieren aspirar a discutir el título tendrán
que ser mas productivos pues acumulan 525 corredores quedados en
base. Y si los capitalinos desean volver a estar en una final están
obligados a mejorar su pitcheo, en especial el de relevo, cuyo
promedio de 4,35 está muy por debajo del resto de los contendientes
en esta segunda fase.
El ascenso de Cienfuegos en los últimos años ha sido
espectacular, desde los últimos puestos de la tabla hasta entrar en
los play off. Ahora despunta como finalista, anclado todo el
tiempo en la cima, como el conjunto de mejor balance en sus líneas:
primero en jonrones (51), slugging (417), bases robadas (44)
y juegos salvados (25). Su rival de hoy, la Isla, ha caído en
picada, con ocho derrotas al hilo y menos jonrones que el resto
(18), exhibiendo una diferencia apreciable entre abridores y
relevistas, pues los primeros pierden más que lo que ganan, 19-22, y
los segundos presentan balance de 13-9.
Nada bien le ha ido a Matanzas a pesar de mantenerse en la
tercera posición. Lleva cinco fracasos en sus últimas seis salidas,
en buena medida por su falta de productividad, pues es el elenco que
mayor cantidad de corredores ha dejado en las almohadillas, 526.
Pudiera salir del bache a costa del sotanero Pinar del Río; el mayor
problema del debutante mentor Giraldo González ha estado centrado en
la inefectividad de sus abridores en esta etapa, son solo seis
éxitos y una docena de reveses.
En el José Ramón Cepero se espera un duelo de pitcheo entre los
anfitriones y los Naranjas de Ramón Moré. Ambos promedian por debajo
de las tres carreras limpias y solo así están todavía discutiendo
pues son los que menos batean —251 los avileños, 262 los
villaclareños— y, por supuesto, los que menos carreras anotan, 241
por 240.
RESULTADOS DEL JUEVES 18
|
|
LATINO |
|
C |
H |
E |
|
CAV |
000 012 200 |
5 |
7 |
2 |
|
IND |
000 002 001 |
3 |
6 |
0 |
|
G:Vladimir García (6-5). P: José Armando
Pérez (4-2). Jr: R. Castillo. |
|
|
JOSÉ A. HUELGA |
|
C |
H |
E |
|
IJV |
000 210 000 |
3 |
12 |
3 |
|
SSP |
111 002 30X |
8 |
12 |
1 |
|
G:Yoharisleivis Panamá (1-0). P: Raicel
Iglesias (4-6). |
|
ESTADO DE LOS EQUIPOS
|
EQUIPO |
G |
P |
AVE |
DIF |
|
CFG |
42 |
21 |
667 |
- |
|
SSP |
41 |
21 |
661 |
0,5 |
|
MTZ |
36 |
26 |
581 |
5,5 |
|
CAV |
34 |
28 |
548 |
7,5 |
|
IND |
34 |
28 |
548 |
7,5 |
|
VCL |
33 |
28 |
541 |
8,0 |
|
IJV |
32 |
31 |
508 |
10,0 |
|
PRI |
30 |
33 |
476 |
12,0 |