"La Historia y la cultura son armas imprescindibles para defender
la Patria y el Socialismo", sostuvo Miguel Díaz-Canel Bermúdez,
Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, al
iniciar la jornada de clausura del VII Congreso de la Unión Nacional
de Historiadores de Cuba (UNHIC), que sesionó desde el lunes, en
esta capital.
Hoy hay mucha exigencia en la labor de los historiadores. En el
mundo desigual en el que vivimos, predomina el egoísmo y se dan la
mano la hipocresía y la mentira. Pero nosotros queremos un mundo más
justo, un mundo que necesitamos estudiar para comprenderlo y
transformarlo en cultura de paz, en equilibrio. Para eso hay que
conocer la Historia de cada lugar.
Al recordar las palabras de Raúl, de que "todo lo que hagamos sea
en función de una sociedad sostenible y próspera", reiteró que eso
es solo posible teniendo un compromiso con nuestra Historia, y que
para construir, como ha planteado Fidel, una "sociedad de hombres
libres" hay que, también, tener ese compromiso histórico.
Estamos llamados a fomentar una cultura de pensamiento para
lograr que la Historia llegue al alma de los jóvenes y los llene de
orgullo de sentirse cubanos. Sin duda, este será el mayor aporte de
los historiadores y de la UNHIC al pueblo cubano, señaló el también
miembro del Buró Político.
Asimismo, llamó a mantener los debates y proyectarlos a la
sociedad, priorizar las investigaciones históricas y formar un
ejército de historiadores, que permita una mejor atención a la
enseñanza de la Historia, de la cual todavía tenemos
insatisfacciones.
Los más de 150 delegados reunidos en el Palacio de Convenciones,
acordaron otorgar la condición de Miembro de Honor de la UNHIC al
querido Comandante Presidente Hugo Rafael Chávez Frías, por la obra
de toda la vida, considerando que desde su juventud se destacó por
el estudio, investigación, rescate y promoción de la Historia.
El documento acreditativo lo recibió Edgardo Ramírez, embajador
de la República Bolivariana de Venezuela en nuestro país. Asimismo,
los delegados enviaron un mensaje a Fidel reiterándole que "los
historiadores cubanos continúan siendo el brazo derecho del
Partido", como dijo él una vez. También, aprobaron una declaración
en apoyo a la lucha de nuestro pueblo y de amigos solidarios del
mundo por alcanzar la liberación de René, Antonio, Ramón, Fernando y
Gerardo, condenados injustamente en Estados Unidos.
Rolando Alfonso Borges, jefe del Departamento Ideológico del
Comité Central, recomendó no desechar ninguna vía para llegar a los
jóvenes, a quienes estamos en el deber de explicarles el devenir de
nuestro proceso socialista. Estuvieron presentes Rafael Bernal,
ministro de Cultura, Rodolfo Alarcón, ministro de Educación
Superior, y los doctores René González Barrios, director del
Instituto de Historia de Cuba, y Roberto Pérez Rivero, quien quedó
electo como presidente de la UNHIC.