|
Maduro asegura respeto a voluntad popular en
Venezuela CARACAS, 16 de
abril.— Una tensa situación vive hoy Venezuela luego del llamado del
líder opositor Henrique Capriles al desacato de la voluntad popular
expresada en las urnas el pasado domingo, desconociendo los
resultados electorales, y que ha derivado en actos violentos. Ante
ello, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que
respetará la voluntad popular, y que frente a esta situación la
respuesta será seguir trabajando para garantizar el funcionamiento
del país, precisa PL.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, inauguró un CDI en el
estado Miranda en el contexto del 10mo. aniversario de la Misión
Barrio Adentro.
Maduro añadió que el Gobierno y el pueblo revolucionario
derrotaron el golpe de Estado promovido por la derecha, pero
advirtió que esos sectores continuarán en sus intentos de
desestabilización. En la inauguración de un Centro de Diagnóstico
Integral (CDI) en el estado Miranda, denunció la violencia promovida
por la derecha y aseveró que forma parte de un plan con
financiamiento de Estados Unidos.
Maduro dijo que la oposición organizó ese plan para atacar sedes
del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), CDI, urbanismos de
la Gran Misión Vivienda Venezuela, la red Mercados de Alimentos y a
la "gente en la calle solo por ser revolucionaria". Asimismo,
agresiones a medios de comunicación como Venezolana de Televisión y
TeleSur. Maduro condenó los ataques a las residencias de la
presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena; del
dirigente William Izarra y de su hijo, Andrés Izarra, exministro de
Comunicación e Información.
Tampoco autorizó la marcha convocada por la oposición hasta la
sede del CNE. Refiriéndose a Capriles, dijo que "se ha portado fuera
del margen de la Constitución y tiene que responder por los muertos
que hoy estamos velando. Ha actuado peor que Carmona" (presidente de
facto durante el golpe de Estado del 2002). En una reunión con
integrantes de Petróleos de Venezuela, subrayó que no traiciona a su
pueblo estrechando pactos con la burguesía, y destacó que si la
derecha sigue con la violencia en el país, radicalizará la
Revolución.
NO SE PERMITIRÁ "NI UN MILÍMETRO
DE DESESTABILIZACIÓN"
El ministro para las Relaciones Interiores y Justicia, Néstor
Reverol, enfatizó que los organismos de seguridad del Estado
actuarán de forma contundente contra los grupos que están ejecutando
acciones violentas, que hasta el momento han dejado siete fallecidos
y 61 heridos. Reverol dijo que no permitirán "ni un milímetro de
desestabilización" y que se ejercerá "la autoridad legítima que nos
confiere la Constitución, con debido respeto a los derechos
humanos".
La Fiscal General de la República, Luisa Ortega, acotó que tal
como lo reseña la Carta Magna, Venezuela se constituye en un Estado
de Derecho y que todos los venezolanos están obligados a cumplir la
Constitución. Ortega dijo que hasta el momento, Capriles "no ha
acudido ante el CNE a intentar ningún recurso ni acción
administrativa pidiendo sus derechos, o argumentando cuáles son los
elementos que considera deben ser revisados por el ente rector". La
Fiscal informó que 135 personas han sido detenidas.
Por su parte, el ministro de Comunicación e Información, Ernesto
Villegas, responsabilizó a Capriles por incitar a la violencia tras
su derrota electoral. El canciller Elías Jaua dijo que la oposición
dejó de ser democrática y se convirtió en fascista. En un encuentro
con representantes del cuerpo diplomático acreditado en Venezuela,
Jaua agregó que la inmensa mayoría de la comunidad internacional
reconoció el dictamen del CNE, pero lamentó las excepciones de
gobiernos y organismos internacionales que han mostrado injerencia
en los asuntos internos, precisa PL.
Tras un intenso debate entre los chavistas y la oposición en la
Asamblea Nacional, el presidente del Parlamento, Diosdado Cabello,
informó que solicitará una investigación contra Capriles por los
hechos del lunes, y denunció que a la oposición solo le importa
alcanzar el poder mientras relega a un segundo plano a los
venezolanos, por lo cual quiere repetir un escenario similar al
golpe de Estado del 2002. Cabello convocó a una vigilia en todas las
plazas Bolívar.
REACCIONES EN EL EXTERIOR
El presidente boliviano, Evo Morales, consideró que el
cuestionamiento de EE.UU. al resultado de las elecciones en
Venezuela es una vía para provocar la inestabilidad en el país a fin
de justificar un golpe de Estado y una intervención. Morales
denunció la injerencia del país norteño en los asuntos internos de
América Latina y cuestionó la autoridad moral de la Casa Blanca para
dudar de los resultados electorales en el mundo.
Desde Washington el portavoz del Departamento de Estado, Patrick
Ventrell, consideró "difícil de entender" la decisión del CNE de
declarar vencedor a Maduro sin atender las demandas de recuento de
votos pedido por la derecha y respaldado por EE.UU., la Unión
Europea y la Organización de Estados Americanos (OEA). Precisamente,
el Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, se declaró el
lunes a favor de realizar un recuento total, pero el martes
manifestó su "respeto a las decisiones adoptadas por las autoridades
competentes".
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, advirtió que las
elecciones libres y democráticas en Venezuela deben ser respetadas y
la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) no tolerará un golpe de
Estado, así lo informó el vicecanciller ecuatoriano, Marco Albuja,
quien insistió además en que "Ecuador confía en los informes
presentados por organismos internacionales que aseguran
transparencia y confiabilidad del sistema electoral".
AVN notifica que este país propuso a los miembros de UNASUR
acudir al acto de juramentación de Maduro como presidente de
Venezuela, previsto para el viernes 19 de abril. Hasta el momento
han confirmado su asistencia los presidentes de Argentina, Cristina
Fernández; de Bolivia, Evo Morales, y de Uruguay, José Mujica; así
como el presidente de la Duma (Cámara Baja) de Rusia, Serguéi
Narishkin. El MERCOSUR también destacó la transparencia de las
elecciones en Venezuela. |