El mayor sismo ocurrido en más de 50 años en suelo iraní causó al
menos 34 muertos este martes en una región limítrofe y aislada del
vecino Pakistán y sacudió edificios en India y países del Golfo.
El temblor, que el centro sismológico iraní evaluó primero en
magnitud 7,5 y luego en 7,7, "es el más potente en el país desde
1957", afirmó Mehdi Zareh, un responsable del centro, citado por la
agencia Isna.
El servicio geológico de Estados Unidos (USGS) calculó la
magnitud en 7,8. Según el centro sismológico iraní, el epicentro se
situó a una profundidad de 18 Km., en una zona a 80 Km. al norte de
la ciudad de Saraván.
"El epicentro del sismo está situado en una zona desértica de la
provincia de Sistán y Baluchistán. Las ciudades más cercanas,
Saraván y Jash, sufrieron pocos daños", dijo un responsable del
centro nacional de gestión de crisis, Morteza Akbar-Pur.
"Hasta ahora sólo hay 27 heridos", indicó por su parte el
gobernador de Saraván, Mohamad Sharif Jaleghi, citado por la agencia
Irna. Según un responsable local del ministerio de Sanidad, citado
por la agencia Fars, más de 20 pueblos sufrieron daños importantes.
Las autoridades mandaron 20 equipos de salvamento a las ciudades
de Saraván y Jash para evaluar los daños, según el jefe de la Media
Luna Roja iraní, Mahmud Mozafar, citado por Isna.
También declararon el estado de urgencia en la zona afectada,
situada a más de 1.300 kilómetros de la capital, Teherán, indicó
Irna.
En la provincia paquistaní de Baluchistán, fronteriza con el este
de Irán, las autoridades informaron de al menos 34 muertos y 80
heridos en el hospital de Mashkail, una localidad aislada situada a
varios kilómetros de la frontera iraní, dijo a la AFP un alto
responsable gubernamental.
Según la televisión estatal paquistaní, el sismo provocó el
hundimiento de más de mil chozas de adobe en esta gran provincia,
pobre y poco poblada.
El primer ministro interino paquistaní, Hazar Jan Joso, pidió a
las autoridades provinciales de Baluchistán que "ayuden a las
personas afectadas por esta calamidad" o que piensen en evacuarles.
Los paramilitares fueron desplegados en el lugar y helicópteros
del ejército con personal médico y tiendas se dirigían hacia
Maskhail, indicaron las fuerzas de seguridad paquistaníes.
El temblor, que duró entre 15 y 20 segundos, se produjo a las
15H14 locales (10H44 GMT) y se notó hasta Zahedán, la capital de la
provincia, dijo el gobernador de Sistán y Baluchistán, Hattam Naruie.
También se notó en las grandes ciudades de Pakistán, como
Islamabad, la capital, y sobre todo en Karachi, donde muchas
personas huyeron aterrorizadas de los edificios, según testigos en
el lugar.
Varios países del Golfo Pérsico, entre ellos los Emiratos Árabes
Unidos, Kuwait, Bahréin, Omán y el este de Arabia Saudí, también
sintieron el terremoto.
En los Emiratos, las torres de oficinas de Dubai y varios
edificios en la costa fueron evacuados."Todo el mundo salió a la
calle, fue un caos", dijo Rami, director de una compañía de seguros.
En Kuwait, el sismo se notó sobre todo en la costa, mientras en
Bahréin varios edificios de Manama, la capital, fueron evacuados.
También se sintió en el este de Arabia Saudita y Omán, según los
habitantes.
En Nueva Delhi, la capital india, muchos habitantes salieron de
los edificios por precaución, indicaron periodistas de la AFP.
El pasado 9 de abril, un sismo de magnitud 6,1 estremeció una
zona rural del sur de Irán, al lado del Golfo Pérsico, y provocó
casi 40 muertos y más de 800 heridos. El temblor no afectó la
central nuclear de Bushehr, la única del país, instalada a unos 100
kilómetros del epicentro.
Irán está situado sobre varias fallas sísmicas y ha sufrido
numerosos terremotos devastadores a lo largo de su historia. El más
mortífero de los últimos años mató a 26.000 personas en Bam (sur) en
2003. En agosto de 2012, dos temblores de magnitudes 6,3 y 6,4
dejaron 306 muertos cerca de la ciudad de Tabriz (noroeste).