
Cuba abrió hoy en La Habana la V Convención de Ciencias de la
Tierra "Geociencias-2013", que tratará un amplio temario sobre
geociencias, geología, geofísica y exploración de petróleo, con la
participación de científicos, investigadores, y representantes de
empresas de 39 países.
El presidente del Comité organizador del encuentro y de la
Sociedad Cubana de Geología, Manuel Iturralde-Vinent, resaltó en la
inauguración la importancia de aprovechar mejor los recursos
naturales y advirtió sobre la necesidad de prepararse ante los
peligros de origen geológico y el cambio climático.
Iturralde consideró que Cuba dispone de innumerables recursos
naturales, desde manantiales, minerales, metales como el níquel,
cobalto, hierro, cobre y otros, reservas de materiales de
construcción y, además, una "tremenda complejidad y variedad"
geológica y recursos humanos especializados.
Pero también alertó sobre posibles peligros a los que está
expuesta la isla, como terremotos, deslizamientos, derrumbes,
oleajes extremos, desplome de cavernas, crecidas de ríos, la
elevación del nivel del mar y hasta tsunamis, ante los cuales
consideró que es "indispensable" prepararse.
El especialista señaló que la ocurrencia de sismos en la isla no
es exclusiva de la región oriental, donde se registran con mayor
frecuencia, y señaló que la zona occidental también puede
experimentar movimientos telúricos.
Asimismo indicó que "no solo en los océanos Pacífico o Índico
existe el riesgo de tsumanis, en el Caribe también, como evidencian
los enormes bloques de rocas que arroja el mar".
La primera conferencia del programa, sobre las rutas
antropológicas precolombinas del Caribe de la piedra de jade y las
características de la actividad de fallas, estuvo a cargo de Antonio
García Casco, profesor del Departamento de Mineralogía y Petrología
de la Universidad de Granada, España.
La sesión inaugural cerró con la conferencia de Nadine Ellouz
Zimmermann, de la Dirección de Geociencias, del Instituto Francés de
Energía Renovable, sobre el tema "Caracterización de la actividad de
fallas por multi herramientas desde su enfoque oceanográfico. El
ejemplo de Haití".
Mañana, la agenda de la Convención comenzará con la apertura de
la Feria Geociencias y la sesión teórica abordará los temas
exploración de petróleo y gas, un taller sobre la tecnología de
perforación de pozos, y un simposio sobre geología, exploración y
explotación de níquel.
El programa científico de "Geociencias 2013" incluye hasta el
próximo viernes los congresos de Geología, Geofísica, Petróleo,
Minería y el de Geoinformática.