La
Habana, 31 de marzo.— El bloqueo económico, financiero y
comercial impuesto por Estados Unidos a Cuba hace más de medio siglo
propicia el robo de marcas comerciales de la isla caribeña.
Tal acción es amparada por las autoridades federales del país
norteño, escudadas en las regulaciones de esa política
abrumadoramente rechazada por la comunidad internacional en Naciones
Unidas.
Esta semana, una comisión federal norteamericana juzgó que la
empresa General Cigar Co. Inc., puede seguir utilizando el nombre de
la marca registrada Cohiba para sus puros en Estados Unidos.
Es el fallo más reciente en una batalla legal de casi 16 años con
la empresa nacional cubana de puros por esa marca, precisa el sitio
digital Cubadebate.
General Cigar, con sede en Richmond, Virginia, y subsidiaria de
la sueca Match AB, indicó que la Comisión de Juicios y Apelaciones
sobre Marcas Registradas rechazó el pedido de Cubatabaco de que
fuera cancelado el uso del nombre por parte de la firma
estadounidense, apuntó el portal.
La comisión falló que, como los tribunales decretaron que
Cubatabaco no puede vender sus puros en Estados Unidos a causa del
bloqueo impuesto a Cuba, carece de personalidad jurídica para
litigar en ese país por la marca registrada Cohiba.
General Cigar —prosigue Cubadebate— alegó que vendió sus puros
Cohiba de procedencia dominicana en Estados Unidos desde principios
de la década de 1980, y recibió su primer registro de esa marca en
territorio estadounidense en 1981.
Cohiba es la marca de mayor prestigio en el mundo del tabaco y
fue creada en 1966, adquiriendo fama rápidamente a partir del
registro de la marca en 1969.
En 1492 los primeros pobladores de la isla de Cuba conocían y
empleaban la planta del tabaco y llamaban Cohiba al rollo rústico de
la solanácea que fumaban.
Comenta la fuente que las hojas utilizadas en la elaboración de
Cohiba son "la selección de la selección" de las cinco mejores Vegas
de Primera de las áreas de San Juan y Martínez y San Luis, en la
occidental región de Vuelta Abajo.
Bajo similares pretextos —recordó Cubadebate— tribunales
federales en Estados Unidos respaldaron el robo de la famosa marca
de ron cubano Havana Club por parte de la compañía Bacardí, en otro
soberano desconocimiento a las regulaciones internacionales sobre
marcas, patentes y propiedad intelectual.