Disertan en Duaba sobre el exilio fecundo de Antonio Maceo

Pablo Soroa Fernández

Baracoa, 31 de marzo.— Una conferencia magistral sobre el exilio fecundo del Mayor General Antonio Maceo, luego de la Paz del Zanjón, impartió hoy en esta ciudad el doctor René González Barrios, director del Instituto de Historia de Cuba.

González Barrios disertó sobre el tema, ante los pobladores de la zona e intelectuales de esta Villa, en el obelisco erigido en playa Duaba, en homenaje al desembarco protagonizado en ese lugar por el Titán de Bronce, su hermano José Maceo y Flor Crombet, el 1ro. de abril de 1895, para incorporarse a la Guerra Necesaria.

El historiador precisó que ese arribo, del cual se cumplen este lunes 118 años, marca el triunfal regreso de Maceo a su patria, luego de un largo y obligado éxodo, durante el cual adquirió una vasta cultura general, política y militar, y una idea integracionista de la América Latina de entonces.

Durante sus trajines revolucionarios, Maceo trató con presidentes latinoamericanos, como el ecuatoriano Eloy Alfaro, fundó una colonia en Costa Rica, y vivió en Honduras y Panamá, donde laboró en las labores del canal transoceánico que se ejecutaba en el istmo, dijo el conferencista.

El director del Instituto de Historia de Cuba se refirió a otros aspectos sobre la vida de Antonio Maceo, en particular los relacionados con la expedición de la Goleta Honor, a bordo de la cual arribaron 23 revolucionarios a la patria.

Devenido más tarde brillante jefe, ejemplo para sus subordinados, fue alumno predilecto del Generalísimo Máximo Gómez y, junto a este, protagonista emérito de la Invasión a Occidente, una de las mayores hazañas militares del siglo XIX en América.

Este insigne hombre nació el 14 de junio de 1845 en Santiago de Cuba, en hogar humilde que trajo al mundo a 19 combatientes del ejército mambí, incluidos sus padres Marcos y Mariana. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir