Polibloques, una singular producción

ARTEMISA.— Lázaro Luis Mendoza se dedica a la producción de polibloques (elemento de pared conformado por un núcleo de poliespuma revestido con hormigón). La técnica aprendida la hace extensiva a Yoandry Pérez, quien se inicia en estos menesteres.

Lázaro y Yoandry, integran un equipo de ocho trabajadores que se dedican a la producción de polibloques.

Ambos jóvenes laboran en la planta de polibloques, perteneciente a la Empresa Materiales de Construcción de Artemisa —primera y única del país en exportar este producto— e integran un equipo de ocho compañeros que se consagran diariamente a tal función.

¿Cómo surge la idea?

A sugerencia del MICONS comenzamos a hacer el producto, teniendo en cuenta la cercanía de los proveedores de la materia prima. Y entre el 2006 y el 2008 se destinó lo producido a los programas de vivienda de la entonces provincia de La Habana y la capital del país, quienes continuaron recibiendo este producto en los periodos siguientes, según Frank Hernández, director de Desarrollo de la empresa. Afirma, que otra parte del producto terminado se dedicó a la exportación.

PRINCIPALES VENTAJAS

Carmelo Pérez, es otro de los trabajadores de la planta. Previamente trabajó en un área de la empresa haciendo bloques de hormigón, ya cuenta con una vasta experiencia en la misión emprendida actualmente y asegura "que la utilización de los polibloques permite avanzar más en la construcción." Sus dimensiones son 0.60 m x 0.15 m x 0. 30 m y pesan entre 15 y 17 kilogramos.

El año pasado el Centro Técnico del MICONS realizó un estudio para adaptar el producto a las condiciones de construcción de viviendas del país e hicieron diferentes proyectos para hacerlas 100 % con esta tecnología. Producto de esa labor, ya en la provincia, la Empresa Constructora Integral fabricó dos en San Cristóbal, Según indica la investigación, hasta dos plantas pueden tener.

"En comparación con el sistema tradicional se comprobó sus ventajas. Se disminuye el costo de producción de una vivienda en alrededor de 7 600 pesos. Con unas 450 unidades se construye una casa de dos cuartos, mientras se necesitarían entre 1 200 y 1 500 bloques de hormigón", asegura Hernández.

"Además, se ahorran gastos en tiempo de ejecución. Una vivienda tradicional necesitaría 78 días, en cambio una de este tipo solo 30. Se reduce considerablemente los decibeles de ruido, producto del aislamiento acústico, y desde el punto de vista térmico la diferencia de temperatura entre el interior y el exterior está entre los 3 y 6 grados Celsius", agregó.

A la confección del producto se sumó en la provincia la Empresa de Fibrocemento de Artemisa, que desde hace varios años elabora la cubierta de poliespuma, y en la Empresa de Hormigón y Terrazo de La Habana se está montando una línea para este año.

Según informó, Raúl Rodríguez, jefe del Consejo de la Administración Provincial, los polibloques se utilizan fundamentalmente en los programas de vivienda, en las obras de desarrollo local para potenciar el perfeccionamiento de la infraestructura de la provincia y en programas sociales vinculados a sectores como salud pública, educación, cultura y deporte.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir