
			Cuba prevé celebrar mañana el Día Mundial de Concienciación sobre 
			el Autismo con actividades en las cuales los protagonistas serán los 
			niños, adolescentes y jóvenes con esta condición.
			De acuerdo con una convocatoria del Ministerio de Educación (MINED), 
			estudiantes de las escuelas Dora Alonso y Cheché Alfonso se reunirán 
			en el parque Almendares de La Habanal y realizarán actividades en 
			compañía de sus familiares y profesores.
			Para el miércoles está planeada una rueda de prensa con 
			psiquiatras infantiles para compartir las experiencias sobre la 
			atención educativa que se brinda a quienes presentan autismo, un 
			padecimiento que en Cuba tiene baja incidencia, de acuerdo con 
			informaciones de la prensa nacional.
			Las actividades organizadas tienen el propósito de sensibilizar a 
			la sociedad sobre la existencia de personas con esta condición y la 
			necesidad de ayudar también a sus familias, apuntó el MINED.
			Asimismo, se hará énfasis en la importancia de la atención 
			educativa desde las primeras edades para el desarrollo integral de 
			los niños con autismo y su futura inserción a la sociedad.
			A propósito de la celebración este año del Día Mundial de 
			Concienciación sobre el Autismo, el secretario general de las 
			Naciones Unidas, Ban Ki-moon, señaló que este padecimiento no está 
			restringido a una sola región ni a un solo país, pues es un reto de 
			alcance mundial que requiere medidas a nivel mundial.
			"Ahora es el momento de obrar en pro de una sociedad más 
			inclusiva, poner de relieve los talentos de las personas afectadas y 
			velar porque haya oportunidades para que puedan desarrollar su 
			potencial", afirmó en el mensaje.
			En declaraciones a la prensa cubana, la especialista en 
			Psiquiatría Infanto-Juvenil Ana María Gómez explicó que el autismo 
			es un desorden del desarrollo del cerebro que compromete el 
			funcionamiento global del niño y dificulta la adquisición de 
			habilidades para la comunicación y para establecer relaciones 
			sociales.
			Cuba implementa un sistema de educación especial, con 372 
			escuelas y una matrícula de 39 mil 340 estudiantes, para atender a 
			niños y jóvenes con autismo u otras discapacidades que ameriten 
			cuidados específicos.
			El director del Centro de Referencia Latinoamericano para la 
			Educación Especial, Santiago Borges, resaltó que el personal docente 
			en estas instituciones asciende a 15 mil 703, para un promedio de un 
			profesor por cada tres alumnos.
			"Ello muestra la preocupación del Estado en este sentido, lo cual 
			nos sitúa al nivel de países desarrollados", aseguró en 
			declaraciones a Prensa Latina.