Pedro Medel y la explosión de sus potencialidades

Harold Iglesias Manresa
harold@granma.cip.cu

Si no hubieran decidido probarlo en los 100 metros espalda —como parte de una estrategia, pues solía nadar combinado— en aquellos Juegos Escolares de Cienfuegos en el 2006, no habrían descubierto sus potencialidades para convertirse en espaldista.

Foto: Ricardo López HeviaMedel, a la derecha, en la final de la Copa Marcelo Salado.

Entonces, con 14 años, Pedro Medel hizo 1:02 minutos en 100 metros y hasta el sol de hoy no ha vuelto a combinar estilos oficialmente en las piscinas.

Finalista en dicha distancia en los XVI Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, Medel confiesa que son los 200 metros la distancia que prefiere; sin embargo, sus mejores rendimientos los ha conseguido en el hectómetro, fiel a la estela dejada por el Comisionado Nacional, Rodolfo Falcón (54.98 segundos), y Neisser Bent (55.02), plata y bronce por ese orden en Atlanta 1996.

Claro, su palmarés a los 21 abriles aún no ha alcanzado tal magnitud, pero el tritón granmense confía en que el 2013, y específicamente en el Mundial de Barcelona, será un año de mejores dividendos.

¿Por qué prefieres los 200 metros y qué sucedió en Londres?

"Los 200 metros porque considero la resistencia y capacidad aerobia mis principales virtudes, no soy ni muy rápido ni muy técnico, sí resistente. Para Londres entrenamos muy bien. Siempre una primera experiencia en Juegos Olímpicos resulta en extremo tensionante, no estoy en la elite mundial, pero de no haberme fallado la frecuencia en los últimos 50 metros en ambas distancias, me hubiera ubicado mejor", sentenció el atleta, quien culminó en el escaño 34 en los 100 metros (55.40) y en el 27 en los 200 con 2:00.05.

¿En el horizonte... ?

"Primero tratar de mejorar mis marcas, para ello deberé rebajar los tiempos en cada tramo, 50, 100 y así sucesivamente. ¿Los dos minutos en los 200? Claro que quiero superarlos, si de mí dependiera nadaría 1:56. Esta tercera experiencia en el Mare Nostrum puede contribuir a que lo consiga. En lo personal me gusta nadar bajo presión. Cuando te exigen, sacas el extra", explicó el discípulo de María Luisa Mojarrieta desde el 2007, pues antes había comenzado en el equipo nacional bajo la tutela de José Faroy.

La parada de Canet, correspondiente a ese circuito, le deparó el oro en el 2012, amparado en 2:00.34. El tiempo dirá qué trae esta vez, Francia, y la ciudad Condal luego.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir