Valoradas en alrededor de 20 mil dólares cada una y llegadas al
país gracias a un donativo de la República Popular China, las
modernas estaciones se ubicaron en Topes de Collantes, Trinidad,
Sancti Spíritus y El Jíbaro y antes del inicio de la temporada
ciclónica debe quedar lista otra en la zona del aliviadero del
Cayajaná, en predios de la presa Zaza.
Miguel García, director del Centro Meteorológico Provincial
(CMP), explicó que con el nuevo equipamiento se registran la
temperatura, la presión, la lluvia, la dirección y fuerza de los
vientos, y la radiación solar, todo de acuerdo con las exigencias de
la Organización Meteorológica Mundial.
Totalmente autónomas, las estaciones tributan hacia una red
nacional que se encuentra en constante actualización, permiten
mantener informados a los decisores y en un futuro sus registros
formarán parte de la base de datos necesaria para el procesamiento
de los modelos de pronósticos.
El montaje, a cargo de trabajadores del propio CMP en
colaboración con especialistas del Instituto de Meteorología,
incluye sensores para cada una de las variables, unidad de
procesamiento de la información, una torre de diez metros de alto,
fuentes de alimentación a través de celdas fotovoltaicas y batería
de corriente directa y corriente alterna para garantizar autonomía
durante la ocurrencia de eventos extremos.
La propia fuente indicó que próximamente también se modernizarán
las computadoras y el sistema de comunicación de la torre y los
sensores con la estación, a través de una transmisión inalámbrica,
para evitar los efectos de las descargas eléctricas.