Obreros calificados según demanda la economía

Germán Veloz Placencia

HOLGUÍN.— La Enseñaza Técnica y Profesional registra una matrícula de más 12 mil 900 alumnos que cumplen programas de estudio dirigidos a la formación de fuerza de trabajo calificada de acuerdo con las necesidades de la economía del territorio.

Actualmente más de 3 500 futuros obreros calificados realizan en unidades productivas y de prestación de servicios las prácticas pertinentes para obtener la calificación laboral, un requisito inviolable para graduarse en julio venidero, puntualizó José William Hernández, integrante de la Dirección Provincial de Educación.

"Es larga la lista de especialidades. Algunas de ellas son agropecuaria, albañilería, carpintería en blanco y encofrado, mecánico de vehículos automotores y de mantenimiento de equipos industriales, servicios de belleza y auxiliares en elaboración de alimentos".

Durante el próximo curso, dijo, aparecerán nuevas posibilidades a partir de la decisión de formar otros oficios, entre ellos, mecánicos de refrigeración y de equipos ferroviarios, electricista de vehículos automotores y zapateros-talabarteros.

La apertura de especialidades exige incrementar la base material de estudio y mejorar la composición de los claustros de profesores. También plantea incorporar más especialistas en la producción y los servicios a la docencia, así como crecer en aulas anexas.

Estas últimas son muy importantes, señaló, para desarrollar habilidades prácticas en los alumnos, a lo cual también contribuirá el lote de herramientas y medios que próximamente comenzará a distribuirse en parte de los 60 centros que integran la red de la Enseñaza Técnica y Profesional en la provincia.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir