De
pintor, poeta, narrador y más tenía Samuel Feijóo, sobre todo amigos
—y de los buenos— como lo confirman Fina García Marruz y Roberto
Fernández Retamar, quienes lideran el equipo de especialistas creado
con el objetivo de rectorar y promover las actividades nacionales
por el centenario del autor de Faz y Beth-el.
El
viceministro de Cultura, Fernando Rojas anunció la conformación de
una Comisión Nacional que evocará al consagrado artista, a un siglo
de su natalicio, el 31 de marzo de 1914. Por tal motivo, explicó en
conferencia de prensa, "nos congregamos un año antes de la fecha
para iniciar todo un calendario dedicado a recordar y exaltar en su
justo valor la prolífica obra del autor".
Durante este periodo, dijo, las agrupaciones teatrales del país y
festivales de narración oral retomarán sus textos y en el primer
trimestre del 2014 se efectuarán sendos encuentros teóricos. De tal
manera, en su Villa Clara natal se realizará el Coloquio Nacional
Vida y Obra de Feijóo, así como un evento similar, pero de carácter
internacional en la capital del país bajo el título de El
legítimo polígrafo cubano del siglo XX. También se exhibirán
filmes y documentales relacionados con el artista.
La comisión está integrada por intelectuales y directivos de
instituciones culturales, aunque los principales protagonistas del
equipo serán aquellos amigos del autor de Juan Quinquín en Pueblo
Mocho, como el propio realizador de la película homónima, Julio
García Espinosa y el poeta Virgilio López Lemus.
Una de las líderes del proyecto e íntima amiga de Feijóo desde
los tiempos en el Grupo Orígenes, hasta su muerte en 1992, la
poetisa y Premio Nacional de Literatura, Fina García Marruz señaló
"que este constituye un necesario homenaje al hombre que llevaba el
arte en la piel" y de quien prefirió evocar algunas anécdotas y
reservarse otras, "para el año del centenario".
La profunda sensibilidad artística que poseía se refleja en su
intensa actividad creativa, no solo en lo literario, sino también en
la plástica. Considerado uno de los artistas más versátiles de la
cultura cubana del siglo XX y entre los mejores ruralistas de la
Isla, Feijóo reflejaba su pasión por los campos cubanos y los
conflictos e interioridades del ser.
Para rescatar y honrar esa obra se publicarán, y presentarán
múltiples textos suyos —poesía, prosa y ensayística— según confirmó
el presidente de la Casa de las Américas, Roberto Fernández Retamar.
El también Premio Nacional de Literatura 1989 y uno de los
líderes del proyecto precisó que en este periodo se pretende además,
exponer una parte de sus dibujos y pinturas. En tal sentido, destacó
la importancia del trabajo de esa comisión, la cual debe garantizar
la evocación a Feijóo en toda su magnitud y grandeza.