La
Habana, 21de marzo.— El enfrentamiento a las enfermedades
oncoproliferativas (cáncer), las transmisibles y el envejecimiento
poblacional, constituyen prioridades del sistema de salud cubano
para el actual año, afirmó hoy en la capital Roberto Morales Ojeda,
titular del sector.
En un encuentro con la prensa especializada, el ministro reiteró
que otros propósitos son incrementar la calidad y satisfacción de la
población, a partir del mejor actuar médico y la solución de los
problemas administrativos y logísticos.
Morales Ojeda enfatizó en la necesidad de seguir haciendo
sostenible y eficiente el sistema de salud, con énfasis en la
continuación de las transformaciones y la mayor resolutividad de la
atención primaria, en la cual se pueden resolver más del 80 % de los
problemas sanitarios de la población.
Anunció que existen más de 800 grupos de trabajo que atienden a
los 11 mil 506 consultorios en el país, en aras de rescatar los
conceptos fundacionales del programa del Médico y Enfermera de la
Familia, creado por el líder histórico de la Revolución cubana,
Fidel Castro, en 1984.
Morales Ojeda insistió en la importancia del método clínico, y
resaltó que este no solo es patrimonio de los médicos, sino también
del personal de enfermería y del resto de los profesionales de las
ciencias médicas
Proseguir los esfuerzos por continuar mejorando los principales
indicadores sanitarios, entre ellos, disminuir aún más la mortalidad
infantil y la materna, se inscriben entre los principales objetivos
del 2013, aseveró el ministro, quien adelantó que en lo que va de
año las cifras están por debajo de igual etapa precedente.
Por segundo año consecutivo Cuba realizó más de un millón de
cirugías, y se trabaja para eliminar la lista de espera que aún
existe, remarcó.
Asimismo alertó que el cáncer se ha convertido en la primera
causa de muerte en 10 provincias, y según expertos es el primer
motivo de los años de vida potencialmente perdidos y el principal
obstáculo para llegar a la expectativa de vida de los cubanos, de
casi 80 años de edad.
El 18,3 % de la población de la isla tiene más de 60 años, por lo
cual ante el reto del envejecimiento el sistema de salud prepara los
recursos humanos, y existe un plan de remodelación para mejorar las
condiciones de las casas de abuelos y hogares de ancianos, acotó el
titular.